lunes, 21 de abril de 2008

domingo, 20 de abril de 2008

miércoles, 16 de abril de 2008

lunes, 14 de abril de 2008

Municipio San Felipe


SAN FELIPE
Elaborado por la artista yaracuyana Mireya Camacho.
Forma parte del Museo Vial Religioso del estado Yaracuy, que se encuentra ubicado en la autopista centro-occidental, en el Municipio San Felipe.

Plaza Bolívar al fondo la Catedral


San Felipe

El evangelio dice que nació en Betsaida en Galilea.
San Juan cuenta que Jesús lo llamó a pertenecer al grupo de sus discípulos al día siguiente de haber llamado a San Pedro y San Andrés.
Felipe fue el que llamó a Natanael o Bartolomé y lo llevó a donde Jesús. Cuando el Señor eligió a los 12 apóstoles, uno de los elegidos fue Felipe. Y el día de la multiplicación de los panes, antes de obrar el milagro, Jesús le preguntó a Felipe: "¿De dónde crees tú que podremos conseguir pan para tanta gente?".
Un día en que unos griegos extranjeros quisieron hablar con el Divino Maestro le pidieron a Felipe que los llevara hacia El
En la Ultima Cena este fue el apóstol que le dijo a Jesús: "Señor: muéstranos al Padre", y Jesús le respondió: "Felipe, quien me ve a Mí, ve al Padre".
El día de Pentecostés, Felipe recibió junto con los otros apóstoles y la Virgen María, al Espíritu Santo en forma de lenguas de fuego.
Los narradores antiguos dicen que este Apóstol después de Pentecostés se fue a evangelizar a Bitinia, en el Asia Menor (cerca del Mar Negro).
Papías, un autor del siglo II afirma que San Felipe logró el milagro de resucitar a un muerto. Y San Clemente de Alejandría dice que lo hicieron morir crucificado en una persecución contra los cristianos.

ESCUDO DE SAN FELIPE


San Felipe


San Felipe
Capital del Municipio San Felipe y del Estado Yaracuy.
También llamado en su origen El Cerrito o Los Cerritos de Cocorote.
Se formó en la última década del siglo XVII.
En los inicios de la conquista del llamado Valle de las Damas, se agruparon en las inmediaciones del pueblo de doctrina San Jerónimo de Cocorote hombres provenientes de diversas regiones del país, atraídos por las feraces tierras del valle del río Yaracuy.
Para el año de 1.693 ya formaba un núcleo notable.
Un año después se había edificado iglesia, donde el 4 de julio celebró el cura doctrinero de Guama y Cocorote, Carlos Becerra, el primer bautizo.
En 1.699 tenía cura propio, Juan Naranjo Suárez, y un alcalde, Simón López Varaona.
Sometido el poblado a la jurisdicción política de Barquisimeto, el Cabildo de esta ciudad trató de impedir por diversos medios el poblamiento, entorpeciendo el comercio, destruyendo caminos, quemando viviendas y arrasando cultivos.
Dos décadas después del poblamiento inicial, la tenacidad de sus habitantes había convertido a la región en un emporio agrícola, fuerte productor de cacao y tabaco, frutos comerciados especialmente con los holandeses, que habían establecido factorías en Tucacas y en la desembocadura del río Yaracuy, sobre las playas del Golfo Triste.
Ni siquiera la estructuración definitiva del poblado hizo disminuir las represalias de los cabildantes barquisimetanos.
En mayo de 1.710, por orden expresa del teniente gobernador de Barquisimeto, Martín de Gainza, se derribaron las casas del pueblo, obligándose a los vecinos a refugiarse en los campos.
Siete años después de estos acontecimientos, cuando ya el vecindario contaba 2.000 habitantes, la orden de destrucción vino del propio gobernador y capitán general de la provincia de Venezuela, Marcos Francisco Bethencourt y Castro, quien a los fines de impedir el contrabando, dispuso contra los cerritenses “...se le demuelan las casas y ranchos que tubieren, y salgan y hagan salir fuera desta jurisdicción...”, orden cumplida a cabalidad.
.Reconstruido el poblado, en el mes de septiembre de 1.724 sufrió un incendio intencional promovido por el alcalde mayor Luis López Varaona, expresamente enviado a tal fin desde Barquisimeto.
Especie de Ave Fénix de las ciudades de Venezuela, renacerá de sus cenizas, esta vez sobre terrenos comunales, adquiridos por sus habitantes por compra hecha en 1.699 a Francisco de Monpalao y Soler, ubicados a menos de una legua al oriente del poblado inicial.
La autorización para la nueva fundación la obtuvo fray Marcelino de San Vicente el 7 de marzo de 1.725.
Por real cédula firmada en Sevilla el 6 de noviembre de 1.729 por Felipe V, se elevó el poblado a la condición de ciudad, y para hacer efectiva esta real disposición, el gobernador Sebastián García de la Torre, con fecha 15 de octubre de 1.730, designó el primer Ayuntamiento, integrado así: teniente justicia mayor, Juan Ángel de Larrea; alcalde mayor, Gerónimo Montañez y Machado; segundo alcalde, depositario general y regidor, Manuel Gerónimo Tovar; regidor decano, Bernardo de Matos; fiel ejecutor, Marcos de Figueroa; escribano, Francisco de Viñas; sargento mayor y procurador general, Sebastián Ramos Morada.
Al instalarse este Ayuntamiento el día 1 de mayo de 1.731, en reconocimiento al monarca reinante y en homenaje al santo de la fecha, adoptó la nueva ciudad el nombre de San Felipe, distinguiéndose con el calificativo de “El Fuerte”; dice algún autor que por la constancia y coraje de sus pobladores, aunque la opinión generalizada es que se le dio por rendir tributo a Felipe V, fuerte y poderoso Rey. Simultáneo al surgimiento de la ciudad, se instaló en sus predios la Compañía Guipuzcoana, siendo su primer factor José Lopeola. Dos meses después de funcionar como ciudad, con toda la región fue escenario del levantamiento armado de Andrés López del Rosario (Andresote), el cual duró 2 años.
Nueva Segovia de Barquisimeto ocupaba un extenso territorio con una superficie aproximada de 1.272 leguas cuadradas, que paulatinamente se desmembraron para constituir nuevos pueblos: Carora (1.572), al Oeste, se muda de la quebrada Las Guardias a la de la Mosquera; Quíbor (1.602); Nirgua (1.628); Araure (1.680), y San Felipe (1.731), que fija el límite Este de Barquisimeto en la quebrada Guararute.
El 18 de abril de 1.732 el gobernador de la provincia Sebastián García de La Torre, fijó definitivamente los límites de San Felipe El Fuerte, en relación a Barquisimeto y Nirgua.
Su rápido crecimiento le dio jurisdicción inmediata sobre poblados más antiguos como Guama y Cocorote, así como también sobre los establecimientos misionales de San Javier de Agua de Culebras y Tinajas y los vecindarios de San Nicolás y Aroa.
En enero de 1.741 tuvo lugar un alzamiento popular, a cuyo frente se colocaron las autoridades de la ciudad, rechazando la excesiva injerencia en lo económico y lo político de la Compañía Guipuzcoana, y el nombramiento de Ignacio Basazábal como teniente de gobernador y justicia mayor, para evitar el contrabando en la región del Yaracuy.
El 4 de enero, los notables de la ciudad y una multitud de vecinos, destituyeron a Basazábal, amenazando con responder con las armas cualquier intento por parte de las autoridades de sofocar el movimiento.
El gobernador Gabriel de Zuloaga se vio obligado a parlamentar con los sublevados el 16 de ese mes, otorgando un perdón general para la población y con sanciones leves para los cabecillas, entre otros, Santiago Moneda, Pablo Arias de Escobar, Bernardo de Matos, Juan Bautista Windivoghel y Francisco Viñas.
En 1.748 se fundó el hospicio de los dominicos, el cual tuvo anexa escuela de primeras letras. Cuando el obispo Mariano Martí realizó su visita pastoral (enero 1.782), la ciudad pasaba de 700 casas y de 900 familias y los habitantes eran más de 5.000. En los albores republicanos contaba 7.500 habitantes.
El 30 de mayo de 1.810 al Ayuntamiento se adhirió a los postulados de la revolución de Caracas, que desde el 19 de abril anterior había desconocido a las autoridades españolas.
En las elecciones al Congreso realizadas el año siguiente, resultó electo diputado el abogado Juan José de Maya.
El terremoto del 26 de marzo de 1.812 destruyó completamente la ciudad, pereciendo más de la mitad de sus pobladores.
De nuevo resurgió de entre sus ruinas, entre azares de la guerra y el empeño de sus habitantes, para llamarse San Felipe, sin calificativo alguno.
En San Felipe nacieron los próceres José Gabriel Lugo y José Joaquín Veroes, que acompañaron a Bolívar en muchas campañas.
Desde el 24 de junio de 1.824 hasta el 29 de marzo de 1.832, San Felipe formó parte, junto con todo el actual Estado Yaracuy, de la provincia de Carabobo; desde esta última fecha, hasta recobrar su autonomía como entidad política el 17 de marzo de 1.855, integró la provincia de Barquisimeto.
Como provincia se mantuvo el Yaracuy hasta el estallido de la Guerra Federal, cuando el general Ezequiel Zamora ocupó San Felipe (28-03-1.859) y proclamó el Estado Federal de Yaracuy.
En su propósito de mejorar la red vial de Venezuela, el presidente Antonio Guzmán Blanco decreta en 1.873 la construcción de 2 carreteras, la de Valencia a Nirgua y la de Puerto Cabello a San Felipe.
El año de 1873 se inició la carretera Puerto Cabello-San Felipe, y para fines del siguiente año se habían construido 39 kilómetros del proyecto, siendo terminada en 1877, iniciándose también el sector Nirgua-San Felipe.
Otras carreteras construidas durante la década de 1870 fueron: la carretera de Aroa (Duaca-La Luz) en 1.877.
En 1.882 tienen servicio de telégrafo San Felipe, Yaritagua y Nirgua (que desde 1.881 ha pasado al Estado Carabobo).
En 1.901 se alza el general Rafael Montilla y toma San Felipe, pero fuerzas del gobierno venidas de Barquisimeto recuperan la capital de Yaracuy.
En 1.901 se sanciona la Constitución del estado Yaracuy; y ese mismo año el general Santiago Briceño Ayestarán, presidente del estado, se dirige con tropas a Yaritagua ante la proximidad del general Juan Mogollón al frente de fuerzas de la Revolución Libertadora.
En 1.902, el general Briceño Ayestarán establece su cuartel general en Yaritagua con el objeto de cortar el avance de los revolucionarios en Lara; éstos, luego de tomar Barquisimeto, ocupan San Felipe y logran el control del Estado Yaracuy.
En noviembre fuerzas del gobierno de Cipriano Castro toman Guama pero los revolucionarios la recuperan.
Ese mismo año de 1902 hay una epidemia de fiebre amarilla en Yaracuy que provoca numerosas muertes.
El 15 de febrero de 1.903, fuerzas del gobierno comandadas por el presidente del Estado Lara, Rafael González Pacheco, atacan Urachiche y vencen a los revolucionarios dirigidos por el general Montilla.
El 29 de febrero el general Santiago Briceño Ayestarán ocupa San Felipe y el Gobierno recupera el control del Estado Yaracuy.
En 1.904 hay protestas en Yaracuy porque pierde su autonomía, al establecer la Constitución Nacional de ese año su incorporación al Estado Lara (menos el distrito Nirgua que pasa al estado Carabobo); una nueva Constitución del estado Lara lo divide en las secciones Barquisimeto y Yaracuy.
En diciembre de 1.908 el general Juan Vicente Gómez toma el poder.
En 1.909 el Congreso lo nombra presidente provisional y sanciona la Constitución Nacional, que restablece el Estado Yaracuy; ese mismo año se sanciona una nueva Constitución estatal, y en 1.910 se dicta una Ley de División Territorial del Estado Yaracuy.
En el año de 1.910 la vía de comunicación San Felipe-Barquisimeto-Carora era intransitable para carros.
En 1.910 los servicios de correos en Yaracuy cuentan con una oficina principal en San Felipe y oficinas adscritas en Campo Elías, Chivacoa, Guama, Palma Sola, San Pablo, Urachiche, mientras que la red de telégrafos se extiende a todo el estado con oficinas en San Felipe, Campo Elías, Chivacoa, Guama, Nirgua, Urachiche y Yaritagua.
En 1.913 hay en Yaracuy 18 redes telefónicas con 77 aparatos y 21 líneas de una extensión de 355 Km.
En 1.916 The Bolívar Railway Company Limited pone en funcionamiento el tramo San Felipe-Palma Sola que enlaza con el ferrocarril Bolívar, mejorando las comunicaciones de la capital del estado con Barquisimeto y con el puerto de Tucacas.
En 1.918 la compañía Fuerza y Luz Eléctrica del Yaracuy instala el alumbrado eléctrico en San Felipe.
El 3 de enero de 1.936 el general José Antonio González es designado presidente del estado.
El 14 de febrero nuevamente se producen disturbios y saqueos en San Felipe y el general González renuncia a su cargo; para sustituirlo, llega a San Felipe el general Bartolo Yépez, pero los yaracuyanos le piden su renuncia y decide marcharse.
Las protestas y los saqueos a las propiedades de los gomecistas continúan. Finalmente, el presidente de la República, general Eleazar López Contreras, nombra a pedido de un grupo de yaracuyanos al mayor Gabriel María Reyes Zumeta como presidente del estado, quien logra restablecer el orden.
En 1.925-1.926 se inaugura la Carretera de la Costa, el tramo Albarical-Yaritagua - Sabana de Parra - Urachiche - Chivacoa - San Pablo - Guama - Cocorote - San Felipe - Morón.
De esta carretera conseguimos vestigios en San Felipe, Urachiche y Yaritagua, siendo esta última población la única que mantiene en regular estado su transito hacia Barquisimeto y Cabudare.
Es importante destacar la conclusión, en el período del General Marcos Pérez Jiménez, de la llamada vía Panamericana.
En el sector correspondiente a Venezuela, que vino a ser la principal vía de comunicación entre San Felipe- Cocorote- Guama - San Pablo - Chivacoa - Urachiche - Sabana de Parra y Yaritagua.
Hasta finales del pasado siglo vivió las vicisitudes de las diversas guerras civiles.
Ciudad de continuo progreso, ha hecho de la agricultura y el comercio sus fuentes principales en lo económico.
Su vida cultural ha sido relevante.
Desde la publicación de sus primeros periódicos, como El Lanudo, redactado en San Felipe e impreso en Valencia en la tipografía de Bartolomé Valdés en 1.842, y Gaceta de Yaracuy, redactado e impreso por Luis Pérez en la ciudad, en la imprenta yaracuyana en 1.855, hasta la fecha, ha visto circular numerosos periódicos como fueron:
Su primer periódico fue El Lanudo (1.842), que circuló en forma manuscrita hasta que en 1.843 comenzó a salir impreso en Valencia.
En 1.855, llega la primera Imprenta a San Felipe, y en 1.872 ésta es vendida y llevada a Barquisimeto.
El Gobierno del estado compra otra imprenta, en la que se publica la Gaceta Oficial.
En 1.872 se publica El Yaracuyano.
En 1.874 aparecen en San Felipe La Paz del Yaracuy y El Triunfo Liberal.
En 1.875 salen El Sol de Occidente y El Voto Libre.
En 1.878 se editan Nuestro Bien y El Partido Liberal, y en 1882, La Autonomía Seccional, El Vigilante del Yaracuy y El Rayo.
En 1.890 se publica El Tiempo Liberal.
En 1.891 sale El Fuerte.
En 1.893 aparecen La Revista Quincenal, La Cruz, El Progreso, El Progresista.
En 1.894 se publica La Farmacia.
En 1.895 sale El Paladión.
En 1.896 se publica El Avisador y La Disciplina Liberal.
En 1.897 aparecen La Campana (órgano del Partido Liberal Nacionalista) y El Mentor.
En 1.898 aparece El Corneta de Orden.
Este desarrollo del periodismo en estos años, se dio junto con la creación de instituciones que impulsaron las actividades culturales.
En 1.900 aparecen El Diario Católico (el primer diario de Yaracuy, pero fue prohibido a los pocos números), Ecos del Yaracuy, El Aure (que se convirtió en diario en el tercer número), El Criterio Yaracuyano y El Yaracuy.
En 1.901 salen El Siglo XX, El Trueno, El Centinela y El Compás.
En 1.904 se publica El Minuto. En 1.909 El Derecho, La Idea Liberal y la Gaceta Oficial del Estado Yaracuy.
En 1.910 circulan en Yaracuy 6 periódicos, de los cuales 5 tienen un tiraje entre 100 y 500 ejemplares.
En 1.920 sale El Baluarte.En 1.921 Labor de Juventud y Adelante.
Hoy se publican los diarios Yaracuy al Día y El Yaracuyano.
San Felipe el Fuerte es uno de los dos museos históricos principales del Estado Yaracuy.
Existen varias radiodifusoras: Radio Hispana FM, Yaracuy, 1.090 y Radio San Felipe El Fuerte.
Posee Extensión de la Universidad Nacional Abierta, Universidad Nacional Experimental del Yaracuy, Insituto de Tecnologia del Yaracuy, un Centro Experimental de Talleres Artísticos, Escuela de Artes Plásticas, Escuela de Música, Centro de Historia, El Teatro Andrés Bello, la Biblioteca Félix Pifano, entre otras instituciones culturales.
En la década de 1.970 - 1.980 se realizó en el corazón mismo de la ciudad, la excavación e incorporación al turismo cultural, de las ruinas de “San Felipe El Fuerte”
En los aledaños está el parque nacional Yurubí, que abarca una superficie de 23.670 ha, reservorio de fauna y flora, creado por decreto N° 235 de fecha 18 de marzo de 1.960.
Dependen de ella las parroquias Albarico y San Javier.
La capital del Estado Yaracuy, censó en 1.950, 17.931 habitantes; en 1961, 28.744 habitantes; en 1.971, 42.905 habitantes; en 1.981, 57.526 habitantes y 65.509 habitantes en 1.990.
CENSO 2001Municipio SAN FELIPECapital: San Felipe N° de Habitantes: 73.031 Habitantes

Municipio Peña


Fue elaborada por el artista yaracuyano José Luis Díaz.
Develada el 13 de Diciembre de 2003

Escudo del Municipio Peña


Interpretación Heráldica
Escudo español. Terciado en barra, con bordura de oro, en cuyo jefe se lee en sable: SANTA LUCIA y en punta: DE YARITAGUA 1699
PRIMER CUARTEL: En campo de Azur, una Iglesia con nubes blancas detrás y una palmera a su diestra.
SEGUNDO CUARTEL: En campo de Gules, una aljaba conteniendo frutos, un rastrillo y una hoz.
TERCER CUARTEL: En campo de Azur un cerro con una pequeña iglesia en su cima y a su pie, un valle que se extiende en Sinople.Detrás de la cimera del Escudo, un sol naciente en amarillo y posada sobre la cimera, una paloma blanca con las alas abiertas.
A la diestra una mata de caña que sube de base a jefe, y a siniestra, una mata de maíz que sube igualmente de base a jefe.
Ambas se encuentran enlazadas en la base con una cinta blanca donde se lee en Sable: 1987 YARITAGUA MUNICIPIO PEÑA.
ESMALTES:
ORO: esmaltando una pieza honorable como lo es.
La bordura, simbolizando el fuego, la fuerza guerrera de los primeros pobladores de estas tierras los Chipas y los Coyones, célula fundamental en la formación del pueblo de Indios de Santa Lucia de Yaritagua, quienes lucharon con valor para no dejarse doblegar del extranjero invasor; también, simbolizando al mismo tiempo la caridad y la nobleza.
COLORES:
GULES: en pieza honorable (la barra), simbolizando el fuego, La fortaleza, el valor, la fidelidad y el honor.
AZUR: como símbolo de lealtad y justicia.
SINOPLE: el agua, la esperanza, la industria, la constancia, la riqueza de sus suelos y la amistad.
ELEMENTOS:
PALOMA: blancas y con alas abiertas, como símbolo de grandeza, de fe y de paz; y a su vez la disposición de alzar el vuelo, de subir alto, de progreso.
SOL: naciente, como símbolo de esperanza y confianza en sus habitantes y en un nuevo amanecer cada vez mejor.
MATAS: de caña y maíz a los laterales, como símbolo de fertilidad de sus suelos y como representantes de Los principales rubros que se producen en esta tierra.
IGLESIA: DE SANTA LUCIA, como principal símbolo de religiosidad y fe cristiana.
NUBES Y PALMERA: al igual que la paloma, como símbolo de fe, de pureza e integridad.
RASTRILLO Y HOZ: como elementos representativos de la agricultura.
ALJABA: elemento indígena utilizado para guardar fle­chas, pero en este caso, conteniendo frutos, dada la natu­raleza pacifica y eminentemente agrícola de los Coyones, los cuales se dedicaron al cultivo y a la cría de animales.
CERRO:
LA MATICA corno el guardián enhiesto de este “Valle de las Damas”, que junto con el segundo representan la tierra, la madre naturaleza generosa con este pueblo.
LAS DIVISAS:
SANTA LUCIA DE YARITAGUA 1.699: nombre y año en el cual se le dio la formalidad de pueblo.
1.987 YARITAGUA MUNICIPIO PEÑA año en el cual pasa a ser Municipio Autónomo Peña
HIMNO DEL MUNICIPIO PEÑA
(CORO)
¡Salve OH Patria de un pueblo valienteque proclama como identidadde su epónimo Peña en la frentelos laureles de la integridad!
IEn tus suelos que alfombran verdoresDonde espiga la caña maduraLa esperanza se vuelve dulzuraDesde el cielo que llueve en sus aguas,En maizales y trinos y flores,Tus auroras y tardes benditasQue hacen más placentera y bonitaTu ciudad capital: ¡Yaritagua!
IIYaracuv es tu ayer, tu mañanaY tu gente es sagrada emociónPor el indio y la FederaciónPor su nombre y su geografía.Y el día trece de diciembre es campanagolondrina y canción en la brisacon la ofrenda del cirio y la Misaa tu Santa Patrona Lucia.
III¡Coronel José Peña! El guerreroA quien Páez llamó El ValerosoSimboliza en sentido gloriosoDe tu gran gentilicio el pilarEl encadena un pasado cimeroLos Gayones, Don Tomas de PonteY otras razas allende horizontes
IVLa familia en tus hijos cultivaEl respeto par las tradicionesY palpita entre sus corazones,El vigor juvenil de tu fazY así marchas con fe siempre viva,Dios mediante y el paso seguroCara al Sol a encontrar un futuroDe trabajo, de amor y de paz
LETRA: Nery Carvallo BarragánMUSICA: Edgar Quiñónez

Descripcion


Nuestra Bandera esta compuesta por cuatro colores distribuidos en tres franjas horizontales, dispuestas de la siguiente forma: una franja superior azul, una franja media verde y una franja inferior rojo, siendo la franja azul y roja del mismo ancho, pero menos ancha que la franja verde. Además de un triangulo isósceles de color blanco que va de derecha a izquierda y cuyo vértice queda centrado en el ancho de la franja verde.
En este triángulo, un sol naciente, que entra por la derecha e ilumina un valle, un pueblo que se sugiere a lo lejos, un cerro y una iglesia que se erige sobre el mismo.
SIGNIFICADO DE LOS COLORES
Azul: que para la Heráldica Universal se denomina Azur, significa realeza, majestad, hermosura, serenidad, representando la inteligencia, la justicia y la lealtad de sus hijos.
Verde: que para la Heráldica Universal se denomina Sinople, significa: esperanza, abundancia y libertad; en ella representa la amistad, la esperanza, la constancia, el agua y la riqueza de sus suelos.
Rojo: que para la Heráldica Universal se denomina Gules, significa: valor, atrevimiento e intrepidez; en ella representa el fuego, el valor, la fortaleza, la fidelidad y el honor. Blanco: que representa la pureza, la paz y la espiritualidad.
Un medio sol dorado: que representa el poder, la pasión, el fuego y al mismo tiempo la caridad y la nobleza de este pueblo descendiente de Indios Gayones que hicieron posible el nacimiento de este pueblo de Yaritagua.
ELEMENTOS QUE LA COMPONEN Sol Dorado Naciente: que simboliza la esperanza por un amanecer cada día mejor.
La Iglesia: Iglesia de Santa Lucia montada sobre la cumbre del cerro, como máximo símbolo de religiosidad y fe cristiana de este “pueblo de Santa Lucia de Yaritagua”.
Cerro: “La Matica”. Firme guardián de este “Valle de las Damas”.
Valle: “Valle de las Damas”. Conjuntamente con el anterior, representa la Madre Tierra de este pueblo fértil, bendecido por Dios y la Naturaleza.
Poblado: Sugerido a lo lejos, al pie del guardián natural, representando a sus habitantes y el progreso de los mismos.
Nubes: Sobre la Iglesia, como símbolo de fe, de pureza e integridad.
Municipio Peña - Censo año 2001Población 81.518 Habitantes Taza anual de crecimiento 1.7% Total de viviendas 21.177
La dirección de cartografía Nacional, con el propósito de mantener informados, tanto a los organismos oficiales, como a los profesionales y al público en general, se complace en ofrecer este Boletín Informativo que contiene las alturas de la poblaciones del país, obtenidas por nivelación geodésica de Primer Orden.

Cerro de la Matica

Desde este sitio se contempla toda Yaritagua, y una bella vista del Valle de Yaracuy y del Valle del Turbio, incluso Barquisimeto, estado Lara
Ubicado al sur de Yaritagua, constituye un mirador natural donde se puede disfrutar de un clima agradable así como de una excelente vista panorámica de la ciudad de Yaritagua, en su parte mas alta se encuentra ubicada una cruz ligada a la tradición religiosa aproximadamente desde en el año 1.691.
Consta de un santuario y una cruz de concreto de quince metros de altura por un metro cuadrado de espesor. Fue construido por la Sociedad de la Santa Cruz en 1.950.
La carretera que conduce desde la población hasta en propio monumento fue aupiciada también por la Sociedad de la Santa Cruz.
La carretera fue diseñada por el Ing. Forestal Carlos Liscano, Integrante de la primera promoción de Ingenieros Forestales egresada de la Universidad de los Andes (ULA) Director de la Escuela de Peritos Forestales, Jefe del Departamento de Botánica de la Escuela de Ingeniería Forestal, Director de la Escuela de Ingeniería Forestal, Decano de la Facultad de Ciencias Forestales, Secretario y Vicerrector de la Universidad de los Andes. Fallecido 23-12-1.974 Hijo de Don Tomás Lucena y la señora Lola Liscano.

Nombre de la presa: Guaremal (Ing. G. Rovati C.)Año de puesta en servicio: 1973Nombre del río: GuaremalCiudad: YaritaguaEstado: YaracuyTipo de presa: TierraPosición y naturaleza de la estanqueidad: Núcleo interno de tierraNaturaleza de la fundación: Roca Altura de la presa: 28 metros Longitud de la presa: 450 metros Volumen de la presa: 630 miles de m3 Particularidad: SEDIMENTADA Capacidad del embalse: 1.530 miles de m3Superficie del embalse: 369 miles de m2Propósito o uso del embalse: Control de crecientes, abastecimiento de agua, otro usoCapacidad de descarga del aliviadero: 500 (52) m3/sTipo de aliviadero: LibreOficina de diseño: Ing.Pedro Cordido WConstructor: Pamaca

Iglesia La Concepción


Yaritagua

Capital del Municipio Peña. Se halla a 381 metros de altitud y a orillas de la quebrada San Félix, afluente del río Turbio o Barquisimeto; al este de la ciudad de Barquisimeto.
Su temperatura media es de 24 °C con precipitaciones medias anuales de 992 mm.
De origen indígena, población que inicia su formación aproximadamente en el año 1630 cuando el capitán Tomás de Ponte llevó, de la encomienda de su esposa Felipa de Mora y Alvarado, en San Antonio de los Naranjos del Valle de Umocaro, más de 40 familias de indígenas coyones al sitio de Yaritagua, para fundar una hacienda de caña, trigo, maíz y otros productos, según consta en expediente del Archivo Arquidiocesano de Caracas de 1.699, en el cual los mismos indígenas afirman que hace ya mas de 30 años que viven en Yaritagua.
El 27 de noviembre de 1.691 el obispo Diego de Baños y Sotomayor autorizó que en este sitio se erigiese iglesia y nombrase capellán a solicitud del encomendero Alonso Mujica y Santillán, quien ofreció costear los gastos de construcción y de ornamentos, lo cual fue aprobado por el gobernador Diego Jiménez de Enciso dos días después.
El gobernador Nicolás Eugenio de Ponte y Hoyo dictó auto del 20 de junio de ese año, protegiendo el derecho de los naturales a sus tierras contra terceros.
Lo expuesto anteriormente tiene su explicación en que Yaritagua paso a considerarse una misión ya que en ningún momento fue una encomienda.
Lo cual podemos observar en las fechas de los acontecimientos:
En 1.663 Tomás de Ponte llevó, de la encomienda de su esposa Felipa de Mora y Alvarado, en Humocaro, más de 40 familias de indígenas a Yaritagua.
El 27 de noviembre de 1.691 el obispo Diego de Baños y Sotomayor autorizó que en este sitio se erigiese iglesia y nombrase capellán a solicitud del encomendero Alonso Mujica y Santillán.
Para 1.699 los indígenas tenían organizado su cabildo, como los pueblos de doctrina y se llamaba Santa Lucía; tenía 300 habitantes; en esa ocasión se dirigieron al corregidor José Ramírez de Arellano para que les fuera otorgada la categoría de pueblo.
Según consta en expediente del Archivo Arquidiocesano de Caracas de 1.699, en el cual los mismos indígenas afirman que hace ya mas de 30 años que viven en Yaritagua.
La existencia de Yaritagua se debe a un litigio que en 1699 inician, (LOS NOMBRES SON TOMADOS EXACTAMENTE COMO SE REFIEREN EN LA CEDULA REAL, FOLIO 344) Nicolas de Albaarado Alcalde Hordinario y Don Juan Bernardo Nahaca Rexidor y Juan Cuyca segundo Rexidor Feliphe de Albaarado Alguacil y Dionisio de Albaarado Procurador General Rodrigo de Alavarado Cacique, contra el Capitán Rodrigo Fernandes Graterol, motivado a que pretendió después de mas 30 años regresarlos a San Antonio de los Naranjos del Valle de Umocaro y a Nuestra Señora de Altagracia de Quibor, lugares desde donde habían sido extraídos para utilizarlos en la explotación agrícola ubicada en Urmiquire.
Después de iniciado el litigio, quien se encarga de realizar todas las diligencias en Santiago de Leon de Caracas, durante el año 1699, es DON JUAN BERNARDO NAHACA, quien al final logra una decisión favorable el 19 de Noviembre 1699. La cual es notificada según la Cedula Real por Miguel García del Castillo Nieto. Que Textualmente dice:
“Miguel Garcia del Castillo Nieto. Posesion E luego yncontinenty en el dicho dia mes y año dichos yo el dicho Corregidor en virtud del mandamiento y comision del dicho Señor Gobernador y Capitan General estando juntos todos los yndios de este dicho pueblo de Yaritagua les doy la posesion del y les di sus terminos en nonure (NOMBRE) del Rei Nuestro Señor. Con todas las solemnidades que se requieren y dixeron todos unánimes y conformes que dicha posesion y que daran metidos enella como el Sr Governador y Capitan manda yl Ilustrisimo Sr Obispo de este Obispado y fueron testigos Nicolas Y el Lizenciado Juan Simon Jaramillo Cura Doctrinero de dicho pueblo y Miguel Garcia del Castillo Nieto”
Copia certificada de la Cedula Real certificada por Guillermo Briceño Porras, Director del Archivo General de la Nación. Fue protocolizada en la Oficina Subalterna de Registro del Municipio Peña del Estado Yaracuy el 28 de septiembre de dos mil uno. Quedando registrada bajo el N° 24 folios 154 al 167 Protocolo Primero, Tomo Dos, Tercer Trimestre del año dos mil uno.
Luego de veinte años, estos pueblos debían pasar a la jurisdicción civil de las autoridades españolas, con el nombre de pueblos de doctrina. Fue decretado pueblo de doctrina hacia el 13 de agosto de 1.707.

Las misiones y el poblamiento


Las misiones dieron origen a un gran número de pueblos habitados, por indios, en los cuales se fueron mezclando con los blancos en el proceso de la colonización.
En la provincia de Cumana: Píritu, El Pilar, Santa Maria, Cumanacoa, Arenas, Casanay, San Antonio de Maturín, San Francisco, Guanaguana y Caripe.
En la provincia de Caracas: Guama, Duaca, Yaritagua, Camatagua, Araure, Calabozo, Turen, Maiquetía y San Carlos.
En la provincia de Guayana: Tumeremo, Guasipati y Upata.
En los pueblos fundados por los misioneros, llamados pueblos de misión, los religiosos ejercían el gobierno. Los indios estaban obligados a trabajar sin paga, de acuerdo con la organización establecida por los misioneros.
Después de veinte años, estos pueblos debían pasar a la jurisdicción civil de las autoridades españolas, con el nombre de pueblos de doctrina. En estos el gobierno estaba en manos de un funcionario llamado Corregidor; los indios podían trabajar libremente mediante un salario y pagaban tributos.
El adoctrinamiento de los indios quedaba a cargo de los misioneros o de un sacerdote de los denominados curas doctrineros.
Ante las numerosas consideraciones y contradicciones sobre la propiedad de la tierra en Yaritagua, es necesario establecer::
Diferencia entre encomienda y propiedad territorial:
Los estudios sobre la propiedad territorial: desde los primeros estudios realizados, han dejado claramente establecido que encomienda y propiedad, son dos instituciones diferentes y que en ninguna parte de la propiedad de la tierra surgió como una consecuencia de los títulos de encomienda, pues mientras ésta fue temporal y no estuvo sujeta a ventas o cesiones, la propiedad de la tierra era perpetua y podía transferirse.
La legislación no deja dudas al respecto y para evitar confusiones llegó a prohibir que los encomenderos tuviesen propiedades inmediatas a los términos de sus encomiendas.
Las autoridades con facultades para otorgar unas y otras eran también diferentes: las tierras eran otorgadas mediante las mercedes que daba el Cabildo; las encomiendas las daba el gobernador, pero sujetas a la confirmación del Rey; sin ésta, quedaban sin efecto.
Fue decretado pueblo de doctrina hacia el 13 de agosto de 1.707.
A partir de entonces el pueblo crece y cuando el 1 de junio de 1.765 es visitado por el capitán Juan de Salas, los indígenas habían sido desplazados de las mejores tierras y otras personas ocupaban la legua a que tenían derecho aquellos.
En la visita del obispo Diego Antonio Diez Madroñero del 13 de enero de 1.768, se le señalaron los linderos al pueblo y se creó la parroquia; había entonces 1.555 habitantes españoles y sólo 216 indígenas.
“Desde la serranía norte sur, a caer en la quebrada La Ruezga hasta la desembocadura del río Turbio o principal de ella y del otro lado, hacia el sur, desde el aserradero, hasta la quebrada de Carulla y serranías del Palmar...”
En 1.772 quedó integradó en un corregimiento con Cuara (Campo Elias), Chivacoa, Duaca y Urachiche.
En 1.776 comenzó a erigirse la iglesia de mampostería y tapias, con su torre y cuando el 3 de marzo de 1.782 la visite el obispo Mariano Martí, se encontrará ya terminada.

En 1782, el obispo Dr. Mariano Marti en su visita pastoral, hizo el deslinde de los ejidos de Yaritagua:
“Consiste en seis leguas de Oriente a Poniente y otro tanto de Norte a Sur al Oriente se confronta con el río de Buría, al Norte con declinación al Oriente con el supra dicho paralelo de Orachiche, distante cinco leguas; y al Sur con el paralelo de Sarare, distante ocho leguas”.
Tenía la categoría de pueblo de doctrina de indios con corregidor, cabildo pero sin cacique y de hecho quedaban muy pocos naturales en el pueblo que tenía 2.744 habitantes en 588 casas.
En 1.807 José Antonio Páez ultimó en sus cercanías a un asaltante de caminos, lo que motivó su huida hacia los llanos, donde después se convertiría en jefe republicano.
La tradición oral nos cuenta que en octubre de 1.813 se dio allí la batalla de Yaritagua entre las tropas de los republicanos Miguel Valdés y José Vicente Peña contra el realista José Ceballos.
En 1.822 fue elevada a la categoría de cantón.
En 1.832, cuando Yaritagua formaba parte de la Provincia de Barquisimeto, era un centro comunicacional y de distribución de productos agropecuarios, debido a que enlazaba el llano y la montaña.
Esta importancia se explica en el eje de comunicación existente, comprendido de la siguiente manera: de San Carlos, en Cojedes (parte del llano venezolano), Buría, Yaritagua, Cambural (Parroquia San Andrés de Yaritagua), Duaca.
A la vez Yaritagua enlazaba con Cabudare, Santa Rosa y Barquisimeto.
Complementado la ventajosa ubicación con la vía hacia Urachiche, Chivacoa, Cuara (hoy Campo Elías), Guama, Cocorote, San Felipe, Puerto Cabello.
Fue elevada a la categoría de ciudad por acuerdo de la Asamblea Legislativa del Estado del 11 de diciembre de 1.867.
En 1.883 funcionaban en Yaritagua el colegio Guzmán Blanco y varias escuelas y en 1.888 se fundó el colegio federal La Rosa.
Se producía entonces caña de azúcar, café, maíz, plátano y tabaco, que se procesaba en la ciudad y en sus pastizales se engordaban los ganados que se traían de los llanos para su venta.
La importancia de Yaritagua queda ratificada con la siguiente información:
En la década de 1.870 se construyo la carretera de Aroa (Duaca-La Luz) en 1.877.
En la última década del siglo XIX, se adelanta la construcción de varias carreteras importantes y el mantenimiento de las ya existentes.
Entre las carreteras a las cuales se dio mayor impulso, se encuentra la de Yaritagua-Duaca.
El día 23 de julio de 1.903, se produjo la estadía Gral. Cipriano Castro en Yaritagua, según lo afirma el Gral. Santiago Briceño Ayesteran, en “Memorias de su Vida Militar y Política”. Tipografía Americana, Caracas, 1.949. “El veintidós de octubre de mil novecientos cuarenta y nueve. Segundo aniversario de la muerte del General Santiago Briceño A. Se termino la impresión de este libro como un homenaje a su memoria”.

Donación del Reloj de la Santa Iglesia Parroquial de Yaritagua


El 21 de marzo de 1905, según documento N° 23 del Registro Publico Municipal de Yaritagua, Ricardo Bartolomé dona un Reloj Horizontal con un valor de Bs. 3.000.00, al Concejo Municipal del Distrito Yaritagua, adquirido a la firma Gastón Guinan de Burdeos, ciudad portuaria del Sudoeste de Francia, para ser colocado en la “Santa Iglesia Parroquial de la ciudad de Yaritagua”
El Reloj Horizontal toca las horas, medias horas y tres cuartos. El Reloj esta compuesto de tres campanas de bronce fino, con un peso de setenta, cuarenta y cinco y treinta kilos, respectivamente. Cuatro esferas de piedra esmaltada, con coronas de frente de 1 metro 10 centímetros.

Reseña Municipio Peña

Reseñas
Del famoso proceso del tabaco todavía tenemos vivo el recuerdo de los procesadores en Yaritagua, los Hnos. Barradas (Manuel Segundo, Alfonso y Marcos), Don Antero Garfides, la de Don Pablo Carvallo con sus famosos Indiecitos. La fama de la elaboración es que se hacia a partir de la hoja entera de tabaco, luego el capote y al final la capa con una particularidad de que no contenían absolutamente nada de desperdicios, como partes de la vena de la hoja. Para los tabacos aromáticos, previamente se rociaban las hojas de tabaco con una mezcla preparada en una base de ciruelas pasas, canela, guayabita del Perú y clavos de olor, macerados en guarapo de papelón.
En la sección VIRREINATO DE NUEVA GRANADA por la Enciclopedia Microsoft® Encarta® 2002. © 1993-2001 Microsoft Corporation, cuando describe lo siguiente:
“Haciendas, estancias y fundo, edificaciones rurales latinoamericanas que albergaban los núcleos de producción agraria de la América colonial española. El nombre de hacienda era habitual en los virreinatos del Perú, Nueva Granada y Nueva España... Aunque el sistema político aplicado en Nueva Granada fue similar al del Perú, el clima tropical generó una tipología distinta, mucho más semejante a la de los cortijos y las haciendas del sur de España, pero matizada en lo constructivo por condicionantes técnicos, como la abundancia de buena madera. Se generó así una arquitectura más cerrada en torno a un patio principal, enlazado con otros patios y dependencias adyacentes mediante galerías porticadas perimetrales, que permitían la ventilación cruzada al tiempo que integraban el paisaje circundante.
La construcción lígnea, además, introdujo un sistema modular que acentuaba el ritmo compositivo, una cualidad muy coherente con el carácter colorista de las nuevas culturas originadas en torno al mestizaje tropical. Entre los ejemplos más interesantes destacan la de San Agustín del Callao (Ecuador, siglos XVI-XVIII), la hacienda Calibío en el valle del Cauca (Popayán, Colombia, siglo XVIII) y la de San Nicolás en el valle del Turbio (Yaracuy, Venezuela, siglo XVIII)”.
La estancia San Nicolás se ubica a escasos diez minutos de Yaritagua, en la vía que conduce al caserío Las Velas.
Nació en San Nicolás (Yaritagua) Juan Fermín Colmenares, el 07-07-1.833. Presidente Provisional del Estado Yaracuy (01-07-1.866), Sus restos reposan en el Panteón Nacional desde el 20 de agosto de 1.881.
Según los Apuntes estadísticos del Estado Yaracuy correspondientes al año económico 1.874-1.875, el cultivo del café se había extendido, perdiendo el cacao la importancia que tuvo en el período colonial.
Por Puerto Cabello se exportaron de 80.000 a 100.000 quintales de café, y se producen unas 5.000 fanegas anuales de cacao.
También se cultiva caña de azúcar, maíz, plátano, legumbres, hortalizas y tabaco que se elabora en Yaritagua.
En 1.889 se publican los periódicos La Idea Liberal y El Primer Eco; en 1896 El Criterio Público, El Unificador, Flora y El Precursor; al año siguiente El Civismo, El Mirón, El Bouquet y El Campeón Liberal y en 1.900 El Progreso.
En 1.905 Don Ricardo Bartolomé dona un reloj para la torre de la Iglesia de Santa Lucia.
Posteriormente Doña Higinia Bartolomé de Alamo, dona en 1.970 un nuevo reloj, pero se dejan las esferas y las agujas del antiguo reloj.
Se aprecia en las esferas la inscripción “RICARDO BARTOLOMÉ 1.905”.
El 19-12-1.927 se inauguro la compañía Fuerza y Luz Eléctrica de Yaritagua, propiedad de los empresarios locales Ricardo Bartolomé, Benito Bartolomé y el Dr. Antonio Alamo, al año siguiente se construye la central azucarera Las Mercedes de los Hnos. Martínez Ojeda.
Según la revista “Heraldo Americano” s/n, junio de 1.931, en Yaritagua existía las siguientes haciendas de caña de azúcar y café:
HACIENDAS DE CAÑA DE AZUCAR
NOMBRE HACIENDA - PROPIETARIO
El Rodeo y La MontoyaGral. Ignacio OrtizCentral azucarero
Las Mercedes, lbarical, Santa Cruz, La Concepción y Madre Vieja Hnos. Martínez Ojeda Central Las Mercedes
MaporitoEuclides Martínez P.
La Esperanza Juan Tamayo
San NicolasSilvestre Orozco
ArenalesJesús Colmenares
Buena VistaJosé Avirad Hno.Trapiche
Cambural ArribaJuan Francisco Sierra
Santa Lucia, El Ingenio de Urmiquire y San RafaelAmorfiel MartínezTrapiche
Cambural AbajoManuel Rodríguez García
La Concepción y San JacintoPedro T. Delgado y Co.
La Providencia F. Montesinos Ch.Santo Domingo y San RafaelCarmelo JiménezTrapiche
MaporalJesús Posadas Sucrs.
Maporal ArribaJosé Rafael Espinosa
Maporal AbajoJuan Sierra Sucrs
HACIENDAS DE CAFE
PROPIETARIO: Br. Ediverto E. Aguirre PROPIETARIO: José Elías LedesmaPROPIETARIO: Pablo ArraizPROPIETARIO: Pedro T. Delgado y Co. PROPIETARIO: Francisco Viur PROPIETARIO: Héctor Mújica Sánchez PROPIETARIO: Erasmo Giménez PROPIETARIO: Ramiro Montañéz PROPIETARIO: José Domingo Alvarado Sucrs. PROPIETARIO: Pedro M. Alvarado PROPIETARIO: Samuel Contreras
En 1.931 el Distrito Yaritagua pertenecía a la Novena Circunscripción Escolar.
La organización escolar estaba constituida por una Junta Inspectora, siendo su Presidente Fernando Delgado.
La Delegación de Instrucción Primaria la integraban: Martín Hernández Vásquez, Rafael Delgado F. y Rafael Renato Canelón.
ESCUELAS:
ESCUELA FEDERAL CEDEÑO
DIRECTOR: RAFAEL DELGADO F.
MAESTROS:
RAFAEL DELGADO F. N° 5MARTÍN HERNÁNDEZ VASQUES N° 3 Y 4YOCASTA DE CALISTRI N° 2NELA MENDEZ N° 1
ESCUELA FEDERAL PARA NIÑAS N° 11 PRECEPTORA: EMILIA SANZ
ESCUELA FEDERAL PARA NIÑAS N° 25 PRECEPTORA: MARIA TERESA SANZ
ESCUELA DEL ESTADO PARA VARONES PRECEPTORA: MARIA DOLORES MOSQUERA
ESCUELA DEL ESTADO PARA NIÑAS N° 15 PRECEPTORA: HERMINIA FARIAS
ESCUELA MUNICIPAL PARA NIÑASPRECEPTORA: MARIA A. DE DAVILA
CASERIO LA PIEDRA
ESCUELA FEDERAL MIXTA N° 23PRECEPTORA: TEOLINDA DE FLORES
En 1.949 se formo una nueva compañía de electricidad promovida por Tomás Lucena, Manuel Esteban Barradas, José Manuel Agüero, Manuel Mendoza y Guillermo Garrido, la cual se denomino C.A. Luz Eléctrica de Yaritagua. En esa oportunidad, cuando se construían las redes de transmisión eléctrica en Yaritagua, la compañía constructora incumplió con el contrato de construcción, originando el traspaso a la Corporación Venezolana de Fomento. Ello motivo que adquiriera el nombre de C.V.F. Electricidad del Yaracuy , luego el nombre de C.A.D.A.F.E. Lara-Yaracuy, posteriormente C.A.D.A.F.E. Zona Yaracuy y ahora ELEOCCIDENTE.
La planta original fue desmantelada y sus generadores de electricidad fueron transferidos a otras partes del país, siendo sustituidos en una nueva edificación por una turbina convertible de gas a diesel. Esta planta turbogas también fue desmantelada y Yaritagua fue incorporada al sistema del Gurí.
En marzo de 2002, se promociona la instalación de una nueva empresa foránea de generación eléctrica, con una inversión estimada de US 65.000.000.
En enero de 1.954, se inició la construcción de la línea ferroviaria entre Puerto Cabello y Barquisimeto, a un costo estimado de US $20.000.000, prevista principalmente para el transporte de flete, obra que fue concluida en las alboradas del 23 de enero de 1.958, construido e inaugurado bajo el gobierno del General Marcos Pérez Jiménez. A Yaritagua se le construyo una moderna estación, la cual cuenta con sala de espera y arribo de pasajeros, restaurante y salas sanitarias, el acabado es de primera calidad. El ramal de ferrocarril la comunica con Barquisimeto, Acarigua y Puerto Cabello.
El Ministerio de Obras Públicas, CORDIPLAN y el IAAFE (Instituto Autónomo Administración de Ferrocarriles del Estado), elaboraron en noviembre de 1.974, un informe de factibilidad del 30% de la red ferroviaria, para que se construyera una primera etapa de realización para que se incluyera en los programas del V Plan de la Nación.
El Instituto Autónomo Administración de Ferrocarriles del Estado, adscrito al Ministerio de Transporte y Comunicaciones, inicia entonces la ejecución de un plan para construir 1.160 kilómetros de vías férreas en una primera etapa: desde el tramo Puerto Cabello-Barquisimeto, partiendo un ramal desde las inmediaciones de Yaritagua pasando por Acarigua, Guanare y llegar hasta Barinas por un lado; San Carlos, Valencia, San Juan de Los Morros, Valle de la Pascua, Anaco, El Tigre, Ciudad Bolívar y Ciudad Guayana por el otro, incluyendo un ramal hasta Barcelona y Puerto La Cruz; para ello, fue aprobada, en 1.977, una inversión de Bs. 3.990.000.000.
De este ambicioso proyecto, sólo llegó a concretarse la construcción e inauguración, en 1.982, del tramo de 77 kilómetros entre Yaritagua y Acarigua, prolongando la línea de ferrocarril Barquisimeto-Puerto Cabello, con una longitud de 250 kilómetros.
En 1.957 se instaló la central azucarera Yaritagua, hoy día desmantelada.
Se comunica por la Autopista Dr. Rafael Caldera con San Felipe (63 kilómetros) y Barquisimeto, (24 kilómetros)
Nacieron en Yaritagua José Vicente Peña, oficial de la Independencia, Juan Fermín Colmenares, el 07-07-1.833 y murió en Urachiche el 01-09-1.876, sus restos reposan en el Panteón Nacional desde el 20 de agosto de 1.881; Diógenes Torrellas Urquiola, 1.860? y murió en Barquisimeto el 15-12-1.916, Francisco Vélez Salas, el 27-11-1.882 y murió en Caracas el 24-02-1.971

Municipio Manuel Monge


Virgen de Coromoto
Oración de S.S. Juan Pablo II a Nuestra Señora de Coromoto
Guanare, 10 de febrero de 1996Virgen y Madre nuestra de Coromoto, que siempre has preservado la fe del pueblo venezolano. En tus manos pongo sus alegrías y esperanzas, las tristezas y sufrimientos de todos tus hijos. Implora sobre los Obispos y Presbíteros los dones del Espíritu, para que, fieles a sus promesas sacerdotales, sean infatigables mensajeros de la Buena Nueva, especialmente entre los más pobres y necesitados. Infunde en los religiosos y religiosas el ejemplo de tu entrega total a Dios, para que en el servicio abnegado a los hermanos los acompañe en sus trabajos y necesidades. Madre de la Iglesia, alienta a los fieles laicos, comprometidos con la Nueva Evangelización, para que, con la promoción humana y la evangelización de la cultura, sean auténticos apóstoles en el Tercer Milenio. Protege a todas las familias venezolanas, para que sean verdaderas Iglesias domésticas, donde se custodie el tesoro de la fe y de la vida, donde se enseñe y se practique siempre la caridad fraterna. Ayuda a los católicos a ser sal y luz para los demás, como auténticos testigos de Cristo, presencia salvadora del Señor, fuente de paz, de alegría, de esperanza. Reina y Madre Santa de Coromoto, ilumina a quienes rigen los destinos de Venezuela, para que trabajen por el progreso de todos, salvaguardando los valores morales y sociales cristianos. Ayuda a todos y cada uno de tus hijos e hijas, para que, con Cristo Nuestro Señor y Hermano, caminen juntos hacia el Padre, en la unidad del Espíritu Santo.Amén

Escudo de Manuel Monge


La capital del Municipio Manuel Monge es Yumare.
Fue creado de acuerdo a la División Político Territorial, según Gaceta Oficial del Estado Yaracuy N° 1.892 de fecha 05 de noviembre de 1.993. Su territorio pertenecío al Municipio Bolívar.
Tiene una extensión de 474 Km2.
Sus límites son: por el norte con el Estado Falcón, al noroeste con el Municipio Bolívar, al este con el Estado Falcón y al sur con el Municipio San Felipe.

Manuel Monge


Marpararí, Estado Falcón 01-01-1950 San Felipe, Estado Yaracuy 30-06-1993
Hombre de extraordinaria sensibilidad humana, nació el 1ero de Enero de 1950, en Marpararí, Estado Falcón, se establece en la ciudad de Marín, donde comienza su lucha por el bienestar de las barriadas populares, así lucha y funda el Barrio “La Conquista”, en Marín, su liderazgo se deja sentir en los municipios Independencia y Veroes.
Más tarde se radica en el Poblado La 32 de Yumare, dónde instala la bodega “Los Monge”.
Inmediatamente los vecinos lo eligen Presidente de la Asociación de Vecinos de esa comunidad, donde comienza a organizar y preparar a los jóvenes en muchas disciplinas deportivas.
Se destaca como defensor de la autonomía Municipal, aun cuando nace en el Estado Falcón defiende con denuedo los derechos que el Yaracuy tiene sobre la zona de Yumare (Palma Sola) y que el vecino estado pretende adjudicarse.
Ante esta situación comienza su lucha en defensa del territorio yaracuyano, ganando el respeto y la simpatía de sus vecinos y conciudadanos, muchos lo consideraban como una luz en el camino de los luchadores buscando el justo trato de los gobernantes para las comunidades.
Muere el 30 de Julio de 1993, en el Hospital Central de San Felipe, a consecuencia de un accidente automovilístico cuando regresaba de obtener un triunfo deportivo en la ciudad de Aroa.
Municipio Manuel Monge Censo año 2001 Población10.600 Habitantes Taza anual de crecimiento 2.6% Total de viviendas 2.744

SIGNIFICADO DE YUMARE EN MEXICO
UNA CEREMONIA YUMARE INICIA LA SEMANA TARAHUMARA
En Chihuahua se baila desde tiempos ancestrales para agradecer a los dioses.
Poblado por pimas, tepehuanes, tarahumaras, huarojíos o como ellos se autodenominan rarámuri, los de los pies veloces, o los que corren por la vida, en este estadonorteño la grandeza territorial comparte dimensiones con las expresiones culturales de sus ancestros.
"Los rarámuri bailan para agradecer bendiciones futuras, para alejar las enfermedades y a través de la danza establecen conexión con Dios”
Owirúame dirige el baile yumare toda la noche, por la mañana, clava cruces en las milpas, corrales, trochiles, haciendo el signo de la cruz con ramas de pino, hierbas medicinales y caldo de res o sangre para dar a la tierra su ofrenda de fertilidad.
El animal se sacrifica para ser mensajero al cielo de las peticiones del pueblo.
La repetición de la melodía que nace en la guitarra, el violín, tambor y sonaja, durará la noche entera para rasgar la oscuridad y poder hablar con Dios.

Municipio Jose Antonio Paez


Nuestra Señora del Rosario

Escudo del Municipio Jose Antonio Paez


Escudo, diseñado por los Profesores Iván Reyes y Humberto Rondón, seleccionado por concurso en el año de 1990, donde participaron 14 obras.

Bandera del Municipio Antonio Jose Paez


Himno Municipio Jose Antonio Paez

CoroTierra Digna de Altiva NoblezaCon el nombre de Páez en su Historia,Donde un Pueblo con fe de VictoriaForja auroras de Honor y Grandeza
IBajo el sol de Sabana de ParraLa ciudad Capital de tu genteSe agiganta la lucha bizarraDel progreso en acción permanente.Ella escribe con letras amigasEn su libro de surco verdorUna herencia fecunda de espigasEn la Patria del Libertador
IIDel Centauro Invencible perduradesde el Nuare hasta el Rió Yurubi la expresión de bravuraen el lance del Mayurupi Testimonio inicial de un destinode una vida y su lanza guerreraque fue Llano, Leyenda y Camino;Mucuritas, Yagual, Las Queseras
IIIYaracuy es razón de mi esenciade Cultura y Trabajo ejemplarde Cultura, para la excelenciade Trabajo, para el BienestarY si un día contra el Mal y su huella,Convocara a lid mi deber, ¡Sea Páez en mi cielo la estrellaQue lo vio en Carabobo vencer!
Autores : Letra: Prof. Neri Querubín Carvalllo Barragán Musica: Prof. Valmores Freitez

La capital del Municipio José Antonio Páez es Sabana de Parra. Fue creado de acuerdo a la División Político Territorial, según Gaceta Oficial del Estado Yaracuy N° 1.892 de fecha 05 de noviembre de 1.993. Su territorio pertenecío al Municipio Urachiche.
La figura de Páez domina la escena política venezolana a partir de la batalla de Carabobo, en 1821, hasta el Tratado de Coche, en 1863, cuando concluye la Guerra Federal.
Estudia primeras letras en la escuela privada de Gregoria Díaz, en Guama. Al lado de su cuñado Bernardo Fernández desempeña algunas tareas de comercio menor.
En 1807, cuando iba de regreso de Cabudare, fue asaltado en el bosque de Mayurupí por 4 malhechores; Páez dio muerte a uno de ellos y puso en fuga a los otros.
Este hecho le obligó a escapar hacia los llanos de Apure, donde se empleó como peón en el hato La Calzada, propiedad de Manuel Antonio Pulido.
En 1809 contrajo matrimonio en Canaguá (hoy Libertad, Edo. Mérida) con Dominga Ortiz

Municipio Bruzual


San Joseph de Chivacoa, nombre original que eligio como patron a San José. Posterior a la llegada de la colonia italiana adopto a la Santisima Inmaculada Concepción

Inmaculada Concepcion


Inmaculada Concepción
Escultura fue realizada por la artista yaracuyana Mireya Camacho.Se encuentra ubicada en la autopista centro-occidental Dr Rafael Caldera
"...declaramos, proclamamos y definimos que la doctrina que sostiene que la beatísima Virgen María fue preservada inmune de toda mancha de la culpa original en el primer instante de su concepción por singular gracia y privilegio de Dios omnipotente, en atención a los méritos de Cristo Jesús Salvador del género humano, está revelada por Dios y debe ser por tanto firme y constantemente creída por todos los fieles..."(Pío IX, Bula Ineffabilis Deus, 8 de diciembre de 1854)
Oración a la Inmaculada Virgen María
Santísima Virgen, yo creo y confieso vuestra Santa eInmaculada Concepción pura y sin mancha.¡Oh Purísima Virgen!,por vuestra pureza virginal,vuestra Inmaculada Concepción yvuestra gloriosa cualidad de Madre de Dios,alcanzadme de vuestro amado Hijo la humildad,la caridad, una gran pureza de corazón,de cuerpo y de espíritu,una santa perseverancia en el bien,el don de oración,una buena vida y una santa muerte.Amén"

Himon de bruzual y su Bandera


Chivacoa, heredad del trabajo,en nobleza y amor sin igual:a tus hijos ofreces tu savia,para ellos un magno ideal.
(CORO)Hoy te yergues velando tus tiemposbajo el signo sin fin de la cruzy al asirte a tus nobles recuerdosse te acendran los siglos de luz.
(1ra)Has surgido lustrado a tus hombrestras esfuerzos de brazo y calor.Dios exalte tus líricos nombres,y el futuro te dé su esplendor.
(2da)Que la historia tu nombre proyectea regiones de extirpe inmortaly tus hijos resguarden por siemprelos perfumes del alba ancestralAutor : Gerson Casanova, creado en el año de 1991

Iglesia Chivacoa


Chivacoa
Capital del Municipio Bruzual. De origen indígena.
Se halla a orillas de la quebrada Carmina, afluente del río Yaracuy y a 310 metros de altitud.

Presa Cumaripa


Su temperatura media es de 25,5 °C con precipitaciones medias de 1.100 mm.
En 1.680 era sitio habitado por aborígenes caquetíos, cuyo cacique, don Lorenzo, pertenecía a una encomienda a nombre de Juan de Castillo, quien los había trasladado desde el sitio de Cuara (hoy Parroquia Campo Elías) para trabajar en las tierras de Chivacoa.
En 1.687 se emitió la real cédula de libertad de trabajo para los indígenas, que los liberaba de traslados y trabajos impuestos; a pesar de ella, los que estaban en Chivacoa rehusaron regresar a Cuara, por tener diferencias con los naturales de allí, de nación chipa.
En 1.691 el indígena Juan Andrés de Vargas era gobernador de los indios de Chivacoa, Cuara, Guama, Cocorote y Urachiche.
En Chivacoa no había iglesia y por la distancia, sólo unos pocos acudían a Cuara a recibir doctrina y asistir a los servicios religiosos.
En 1.695 había en el sitio más de 100 familias, lo que motivó al obispo Diego de Baños y Sotomayor a otorgar licencia para erigir iglesia.
El sargento mayor José Ramírez de Arellano, corregidor, a quien le había sido dada la encomienda de Cuara, decidió señalarles sitio para el templo, plaza y calles; el 20 de enero de ese año informó al obispo y al gobernador Francisco de Berroterán, solicitando autorización para erigir pueblo y bendecir la iglesia.
El proyecto fue acogido favorablemente y el 11 de febrero siguiente se llevó a cabo la fundación del pueblo de indios de San Joseph de Chivacoa. Se constituyó un cabildo con alcaldes, regidores, procuradores y gobernador de indios.
El 12 de septiembre de 1.702, el corregidor José del Castillo solicitó que los sitios de Cuara y Urachiche fueran separados de Chivacoa, constituyéndose en curatos independientes.
El obispo accedió, en cambio, a separar Urachiche y dejó a Cuara y Chivacoa formando una sola doctrina, dependiente de aquélla. En el Informe de Pedro José de Olavarriaga de 1.720 se decía que Chivacoa era gran productor de cacao, el cuarto de la jurisdicción de Barquisimeto; tenía 74 indios y 7 españoles con haciendas, para un total de 106.246 árboles que producían 1.593 y media fanegas al año.
Chivacoa mantenía relaciones comerciales con Barquisimeto, donde vendía e intercambiaba sus productos agrícolas por otros géneros, pero a raíz de la instalación de la Compañía Guipuzcoana (1.730) se vio obligada a comercializar su cacao a través de la factoría de la Compañía en San Felipe y el resto del comercio se orientó en esa dirección a partir de entonces.
El Informe de José Lorenzo Ferrer, del 8 de noviembre de 1.745, decía que Chivacoa carecía de agua corriente, sus habitantes la extraían de 2 pozos y cuando se secaban tenían que ir al río Yaracuy a una legua de allí.
En la Relación de Juan de Salas del 30 de mayo de 1.763, se dice que tenía 180 casas y 1.125 habitantes.
El 18 de febrero de 1.782 fue visitada por el obispo Mariano Martí; tenía entonces 324 casas y 2.057 habitantes, 1.056 indios, 61 blancos y mestizos, 812 pardos, 86 negros y 12 esclavos. Producía yuca, maíz, frijoles, habichuelas, plátanos, ñames y se darían muchos más frutos de no ser por la escasez de agua. Poseía una iglesia bastante aceptable y otra cuya construcción estaba abandonada. Era lugar de descanso de los ganados que iban desde tierra adentro hacia San Felipe.
El 24 de mayo de 1.796 el obispo Juan Antonio de la Virgen María y Viana creó el curato de Chivacoa, separándolo de Cuara.
Fue su primer párroco el presbítero Tomás Áñez Franco, doctrinero hasta entonces de ambos pueblos y quien pasó a residir desde ese momento en Chivacoa.
Se producía cacao y ganado y había una hacienda de añil. Ya desde los primeros días de la Independencia, durante la campaña de Coro, en 1.810, hubo encuentros armados entre realistas y patriotas.
En 1.816 Manuel Piar estuvo con sus tropas en el pueblo antes de partir para los llanos y Cumaná. Desde fines de mayo de 1.821 hubo enfrentamientos entre las tropas realistas de Manuel Lorenzo y las de Juan de los Reyes Vargas, previos a la batalla de Carabobo.
El cambio de nombre de la parroquia Cuara por el de Campo Elías se efectuó en 1.852, mediante un Decreto de la Diputación Provincial de Barquisimeto, de fecha 24 de noviembre.
El Presidente de Ia Diputación era Juan P. Lara y el Secretario J. A. To­rrealba. El Decreto tiene el Ejecutese de Martín Maria Aguinagalde y de su Secretario Cosine Urrutia. Fecha: 6 de diciembre de 1.852.
El Decreto fue dictado en atención a solicitud hecha por la Junta Comunal de la parroquia Cuara. Lo que se llama Campo Elías en ese Decreto es la parroquia, que equivale al Municipio. Pero la gente llamó Campo Elías a la población y, en vista de esta circunstancia, la Asamblea Legislativa del Estado Yaracuy dio oficialmente el nombre de Campo Elías al pueblo capital del Municipio, al sancionar la Ley Territorial de 1.918.
El nombre del pueblo corresponde al apellido del Coronel Vicente Campo Elías, prócer de la Independencia venezolana. Nació en España y se radico en Mérida, Venezuela. Allí se caso en 1.800. Fue miembro de la Junta Revolucionaria en 1.810. Se sumó a la campaña de Bolívar en 1.813.
Durante la Guerra Federal, en octubre de 1.861 tuvo lugar en Chivacoa la derrota del guerrillero federalista Saturnino Velásquez, por las fuerzas de Nicolás Torrellas; hubo guerrillas federalistas en esa región hasta la firma del Tratado de Coche en 1.863.
Las tierras de Chivacoa pertenecieron a la comunidad, tal como correspondía a los pueblos de origen indígena, hasta la ley del 19 de marzo de 1.885, que ordenó la partición de los resguardos Indígenas. A partir de entonces se produjo una fragmentación de las propiedades, que fueron vendiéndose y abandonándose poco a poco, pues sus habitantes no estaban acostumbrados al sistema de propiedad individual.
En 1.890 se publicó el periódico El Paladín Bruzualense, seguido en 1.894 por Bruzual y en 1.895 por El Bien Público.
En 1.891 tenía 843 casas y 3.923 habitantes.
En febrero de 1.902, durante la Revolución Libertadora, hubo combates en las cercanías y Chivacoa fue ocupada por los alzados del general Rafael Montilla, quien fue derrotado por las tropas del general Santiago Briceño.
En 1.910 se instalaron los servicios de correos y telégrafos.
En enero de 1.954 se inició la construcción del ferrocarril Barquisimeto-Puerto Cabello, del cual Chivacoa tiene una estación; la línea fue terminada en 1.959. Es la única línea férrea de carga y pasajeros del país. Se produce caña, maíz, plátanos, cítricos y ganado. Es centro comercial importante y se halla próxima al lugar donde se inicia la carretera Chivacoa – Valencia.
Se comunica por autopista con Barquisimeto (59 km) - San Felipe - Puerto Cabello.
Posee plantas almacenadoras y procesadoras de cereales. Radiodifusora comercial. Central telefónica automática. Oficinas bancarias. Cuerpo de bomberos, hospital, centro de salud. Institutos de primera enseñanza; colegio Santa María; Centro de Enseñanza Administrativa Raúl Ramos Giménez; ciclo básico y diversificado.
Se celebran las fiestas de la Cruz de Mayo, San José (marzo). Tiene manga de coleo y en las cercanías se encuentra la montaña de Sorte, lugar del culto a María Lionza.
Depende de Chivacoa la parroquia Campo Elías.
Entre 1.941 y 1.961, pasó de 2.425 habitantes a 12.871; en 1.971 censó 19.230 habitantes, en 1.981, 32.647 y 34.041 habitantes en 1990.
CENSO 2001
Municipio BRUZUALCapital: ChivacoaN° de Habitantes: 58.951 Habitantes

Manuel Ezequiel Bruzual


Santa Marta (Colombia) c. 1.832 - Willemstad (Curazao) 16-08-1.868
Jefe militar y político.
Encargado de la Presidencia de la República (30-04-1.868 – 25-06-1.868)
Realizó estudios náuticos e ingresó en la Marina de Guerra venezolana durante el gobierno del general José Tadeo Monagas.
De ideas liberales, con el grado de capitán se incorporó al ejército del general Juan Crisóstomo Falcón desde el desembarco en Palma Sola (24-07-1.859).
Participó en las diversas campañas de la Guerra Federal (1.859-1.863): combatió en Barquisimeto el 3 de septiembre de 1.859; se destacó en la batalla de Santa Inés (10-12-1.859) y en los combates consecuenciales de Bostero, Corozo y Curbatí, siendo ascendido a general de brigada; compartió la dirección en la batalla de Buchivacoa (26-12-1.862).
Durante el período final de la revolución, se desempeñó en el cargo de jefe del Estado Mayor General, mereciendo el apodo de "soldado sin miedo de la Federación»"
El 28 de abril de 1.868, integró el gabinete de gobierno del mariscal Juan Crisóstomo Falcón como ministro de Guerra y Marina y como tal asumió ante la separación del presidente constitucional, el ejercicio de la Presidencia de la República, el 30 de abril de 1.868.
Empeñado en pacificar el país, intentó llegar a un acuerdo con las fuerzas de la llamada Revolución Azul; para intentar detener el ataque de las tropas del general José Tadeo Monagas.
Bruzual aseguró la defensa de Caracas entre el 22 y el 25 de junio, pero al final, tuvo que abandonar la plaza. Con 300 hombres que conservó de sus tropas, se embarcó por La Guaira hacia Puerto Cabello; en esta plaza se fortificó para resistir el asedio.
El ataque a la ciudad se produjo el 6 de agosto por tropas bajo el comando del general José Ruperto Monagas y el día 12, mientras afinaba los fuegos de una batería, fue gravemente herido por un francotirador enemigo. Evacuada la plaza, se le embarcó en el vapor Purureche, rumbo a Curazao; en Willemstad murió de gangrena a los pocos días.
Fue masón en grado 33. Sus restos reposan en el Panteón Nacional desde el 13 de noviembre de 1.872.
Sus restos reposan en el Panteón Nacional desde el 13 de noviembre de 1.872.

Maria Lionza


Alejandro Colina (8 de febrero de 1901 – 1976) escultor venezolano, nacido en Caracas el 8 de febrero de 1901. Colina es uno de los máximos exponentes de la escultura monumental venezolana, y enmarcará gran parte de su obra dentro del bagaje cultural de las comunidades indígenas autóctonas, celebrando con sus esculturas los mitos, leyendas, diosas y caciques de las etnias venezolanas. Fallece en 1976, a la edad de 75 años.
Alejandro Colina tuvo como padres a Alejandro Torcuato Colina, natural del Estado Falcón, y de Fermina Viera, dama española originaria de Santa Cruz de Tenerife.
Probablemente, la Obra Escultórica María Lionza (1951) sea la realización más conocida del artista Alejandro Colina. Este notable monumento en la ciudad de Caracas, se encontraba ubicado en el Autopista del Este, próxima a la Ciudad Universitaria de la Universidad Central de Venezuela, UCV. Se trata de la obra de arte que ha sido más relacionada con el mito y el culto de la Divinidad homónima.
Existen tres versiones del mito de María Lionza
1 Eliseo Jiménez:
En Nirgua existió durante mucho tiempo un templo dedicado a Nuestra Señora María de la Onza del Prado de la Talavera de Nivar e igualmente, parece ser, que un documento fechado en 1.750 fue hallado en el registro principal del estado Lara en el cual se señala la existencia en la zona, de una mujer española muy rica llamada María Alonso la cual donó su hacienda de cacao al convento de San Francisco de Barquisimeto.
2 Alejandro Garmendia:
“María Lionza era la hija de un matrimonio español que desapareció un día cuando se estaba bañando en una laguna, víctima de los encantos. Pero no se murió.
Una onza la tomó bajo su protección y María se convirtió en un ser dotado de poderes mágicos: María de la Onza”.
Garmendia, sobre la hacienda de cacao referida por Eliseo Jiménez, señala lo siguiente: “Esta hacienda de cacao donada está situada en el cerro María Alonso. De acuerdo a los linderos fijados, aquel cerro es el mismo que se conoce como el cerro de María Lionza (Norte).
Dicha mujer, de origen español y con alto nivel de prestigio en todas aquellas comarcas, almacenaba onzas de oro y las mantenía ocultas en subterráneos lugares cavados en las cercanías del cerro”.
3 Angelina Pollak Eltz:
“…Hace muchos años, antes de la conquista, un jefe de los indios Caquetíos de la región de Nirgua (Edo. Yaracuy) tuvo una hija, una bella muchacha de ojos claros.
Según las tradiciones indígenas una niña de ojos claros traería mala suerte a la tribu.
Pero como era tan hermosa el cacique no tuvo el coraje de matarla sino que la escondió en su bohío.
Cuando ya era mujer, un día la joven salió de la casa a plena luz del sol y se acercó a una laguna donde por primera vez vio el reflejo de su bella cara en la superficie del agua. La vio también el dueño de la laguna, una serpiente Anaconda, y se enamoró de la virgen. Raptó a la muchacha. La fiera fue castigada por este acto criminal: se hinchó más y más hasta que ocupó toda la laguna.
El agua salió inundando todo el territorio de la tribu.
Los indios perecieron. Por fin el monstruo se reventó. La bella muchacha se convirtió en la dueña del agua, protectora de los peces y más tarde extendió sus poderes sobre la naturaleza, la flora y la fauna selvática en el vasto territorio vecino.
Así surgió la imagen de una Diosa protectora de la selva”.
El culto de María Lionza, en su forma actual, es de origen reciente, absorbiendo creencias, supersticiones y mitos de procedencia indígena, africana y cristiana.
Se trata de un culto sincrético y utilitario, sin estructura jerárquica ni dogmas universales.
Cada “banco” (dirigente) congrega un grupo de adeptos alrededor de su templete.
Los mediums en estos centros reciben espíritus en trance, quienes dan consejos a los fieles, curan a los enfermos y llevan a cabo exorcismos para los que se creen embrujados.
El supuesto contacto directo con el mundo sobrenatural ayuda a la gente, psicológicamente, a solucionar sus problemas y sanarse.
El ritual cambia de centro en centro.
Algunas divinidades, invocadas bajo el nombre de Don Juanes, recuerdan a espíritus de la naturaleza de la mitología indígena.
Otros, conocidos bajo “Las Siete Potencias Africanas” son representantes del panteón Yoruba de Nigeria, introducidos a Venezuela a través de la santería cubana, otro culto afroamericano que en épocas recientes se extendió sobre toda el área Caribe.
Otros son los caciques indígenas quienes lucharon contra los conquistadores, otros son espíritus alegres, quienes aparecen para entretener a los fieles.
También se invoca a Simón Bolívar y al doctor José Gregorio Hernández.
María Lionza es una divinidad indígena, que tiene rasgos de la Virgen de Coromoto.
Los adeptos se reúnen en los centros cuando tienen necesidad, para consultar y hacer “trabajos” mágicos.
De vez en cuando llevan a cabo peregrinajes al santuario principal en la serranía de Sorte (Edo. Yaracuy), donde en los fines de semana se reúnen millares de cultistas en pos de ayuda espiritual.
El culto apela a quienes creen en las fuerzas ocultas para sanar sus enfermedades psicosomáticas y solucionar sus problemas amorosos. En los grupos de fieles encuentran comprensión y comunidad.
En este sentido el culto puede ser visto como una fuerza positiva a pesar de la creciente comercialización y algunos abusos.
El baile en candela que se realiza a la medianoche del 11 de noviembre de cada año, es un atractivo turístico

IGLESIA SAN JERONIMO DE COCOROTE 1845
Cocorote, actualmente es la capital del municipio homónimo de acuerdo a Gaceta Oficial del Estado Yaracuy N° 1.892 de fecha 05 de noviembre de 1.993.
Su territorio perteneció al Municipio San Felipe.
Cocorote se encuentra situada a 420 metros de altitud al pie de la sierra de Aroa, está conectada con San Felipe por una exclusiva y bella Avenida perimetral, por la antigua Carretera Panamericana con San Felipe, Guama, San Pablo y Chivacoa y a la vez por la Autopista “Dr. Rafael Caldera”. Se encuentra estrechamente relacionada en lo económico y lo social con San Felipe, constituyéndose en un área de expansión de esta ciudad.
La producción de caña de azúcar y frutas conforman su base económica principal, además de la avicultura.
Se han desarrollado industrias livianas (ligeras) relacionadas con el crecimiento de la actividad agrícola en la zona

MADRE TERESA TU VISITA Y BENDICION PERMANECERA POR SIEMPRE ENTRE NOSOTROS
Cocorote:
En los inicios de la conquista del llamado Valle de las Damas, se agruparon en las inmediaciones del pueblo de doctrina San Jerónimo de Cocorote hombres provenientes de diversas regiones del país, atraídos por las feraces tierras del valle del río Yaracuy.
Podemos deducir que las rutas de penetración hacia las zonas exploradas inicialmente fueron combinadas por vía terrestre y fluvial, si consideramos: 1.- Que en la fundación de El Tocuyo por Juan de Carvajal el 1 de noviembre de 1.545, determino que “la nueva ciudad quedó asentada en un sitio estratégico que, además de ruta de paso hacia el interior de la provincia, estaba a salvo de piratas y corsarios”. Esta circunstancia nos reafirma que la comunicación era combinada entre las zonas que hoy conocemos como el Estado Falcón, el Estado Lara y el Estado Yaracuy. La razón de lo expresado lo encontramos en que el río Tocuyo comunicaban a los estados Falcón y Lara. Los ríos Aroa y Yaracuy fueron principales vías de comunicación de lo que hoy conocemos como Estado Yaracuy. La otra significación es que los tres ríos desembocan en El Golfo Triste, ubicado en el Mar Caribe.

domingo, 13 de abril de 2008

himno de cocorote

Himno de Cocorote
(Coro)
En la historia eres pueblo señerode una raza indomable y tenazChacaraca, es tu porte altaneroCaquetio es tu espíritu audaz.
I
Cocorote es fanal que iluminaCon luz propia, su gloria y blasónDel Estado tú fuiste pionero (Bis)Que dio nombre a esta vasta región. Solo manso ante Dios y la cruz
II
Hoy tus hijos honrados se sientenDe haber visto en tus predios la luzpueblo, noble, rebelde y valiente (Bis)
III
Vigilante se encuentran tus cerrosParaguito, el Junco y PabellónCentinelas celosos te guardan ( Bis)Las Marías, Cerro Azul, Marimón.
IV
San Gerónimo y la Virgen MaríaSon patrones gloriosos los dosEl patrón, un varón de la Iglesia (Bis)La patrona, la Madre de Dios

Letra: Rafael Simón OviedoMúsica: Deiby Rangel.

escudo de cocorote


Autor Escudo de Cocorote: Rafael Antonio Espinoza López Nació en Cocorote Estado Yaracuy 25/10/1972 Fallecio en Anaco Estado Anzoátegui 07/09/ 2007 Hijo de: Florencio Antonio Espinoza y Perfina de Espinoza Estudios realizados:Primaria en la Escuela Leonor Bernabo en CocoroteEscuela Carmelo Fernandez en San Felipe CUAM especialidad Administracion de Empresas. Obtuvo el grado de Licenciado post-morten según Folio 83 Acta 42 Numero 16. El titulo fue recibido por su señora madre Perfina de Espinoza.

municipio cocorote


Escultura realizada por el artista yaracuyano Wilkar Ríos, mide 6 mts de altura ubicado en la autopista centro-occidental Dr. Rafael Caldera

Boca de entrada a la mina


Fueron descubiertas en 1.605 por Alonso Sánchez de Oviedo.
Empezaron a ser labradas por orden y permiso del Rey, en 1.632, cuando Francisco Núñez de Meleán desempeñaba la gobernación de Venezuela, pero sus antecesores García Girón y Francisco de la Hoz Berrío fueron los verdaderos pioneros y promotores de la explotación del cobre en ellas.
En la época colonial se designaban minas de Cocorote, a pesar de estar situadas en Aroa.
La explotación conoció un gran auge entre 1.630 y 1.660, período durante el cual se extrajeron más de 135.500 libras del mismo.
Por real cédula del 21 de agosto de 1.663, el Rey de España concedió “…en empeño y perpetuidad…”, las minas de cobre de Cocorote-Aroa a Francisco Marín de Narváez cuya hija Josefa sería la bisabuela del Libertador Simón Bolívar.
Francisco Marín de Narváez, era rico, poseedor de las fabulosas minas de cobre de Aroa.
A su muerte en Madrid en 1673, dejó un testamento que conmocionó a la familia Narváez, ya que en ese documento confesaba sus amores secretos con una “Doncella Indígena de Aroa”, de cuya unión nació Josefa Marín Narváez. Así dejó escrito en el testamento:
“Tengo una hija natural y por tal la reconozco nombrada Josefa, la cual hube en una doncella principal, cuyo nombre no mencionaré por decencia” Esta es la razón, por la cual, de los cuatro hermanos Bolívar, Simón Bolívar el Libertador, y su hermana María Antonia, heredaron las facciones mestizas de su bisabuela: pelo negro oscuro encrespado, piel canela, ojos negro azabache, y pequeña estatura; mientras que sus otros dos hermanos: Juana Nepomucena y Juan Vicente, mantuvieron el tipo vasco español, con pelo rubio, liso, ojos azules y mayor estatura. Rasgo que lo hace aún más representativo del gentilicio venezolano, no sólo por haber nacido en el país, sino por la sangre indígena que llevaba en sus venas el Libertador Simón Bolívar.
Petronila de Ponte y Marín, heredará de su madre (la doncella indígena), las famosas minas de cobre de Aroa.
Poco interesado en su explotación, Marín de Narváez, despojó las minas de Aroa de todos los bienes muebles que ahí se encontraban.
Virtualmente abandonadas por su dueño, las tierras de Aroa fueron progresivamente ocupadas ilegalmente.
A finales del siglo XVIII, tanto Juan Vicente Bolívar y Ponte como su esposa, Concepción Palacios, tuvieron que acudir ante el Rey y los tribunales para defender la propiedad de las minas amenazada por usurpadores que las beneficiaban sin su permiso.
A la muerte de Juan Vicente Bolívar y Ponte, el señorío de Aroa y las minas de Cocorote pasaron a ser, por herencia, propiedad del hijo mayor Juan Vicente Bolívar y Palacios.
Muerto éste en 1.811, las heredó su hermano Simón, pero los avatares de la Guerra de Independencia no le permitieron ocuparse de ellas hasta 1.823 cuando encarga a su sobrino, Anacleto Clemente, que averiguara el estado en que se encontraban.
En 1.824, el Libertador, por intermedio de su hermana, María Antonia, arrienda las minas a una compañía inglesa, la Bolívar Mining Association que las explota con éxito.
A partir de 1.826, el Libertador, quien a menudo piensa retirarse de la política, encarga a José Fernández Madrid y a Andrés Bello, ambos en Londres, la misión de vender las minas. Pero toda clase de complicaciones les impiden cumplir el encargo.
Varios de los ocupantes de tierras y minas de Aroa no sólo se niegan a desocuparlas sino que le ponen pleito al Libertador.
Bolívar sufrió durante los 3 últimos años de su vida “una mortal agonía”, pendiente de la venta de las minas que no pudo realizarse.
La cláusula 4ª de su testamento rezaba: “No poseo otros bienes que las tierras y minas de Aroa”.
Gracias a las rentas producidas por el arrendamiento de las minas, pudo el Libertador ayudar al abate de Pradt, al educador Joseph Lancaster, así como a varios parientes y amigos.
Esas minas fueron el símbolo de su desprendimiento y grandeza pero también de sus angustias y desconsuelos hasta los últimos días de su vida.
El 4 de febrero de 1.832, se firmó en Caracas el contrato de venta por la suma de 38.000 libras esterlinas entre los herederos del Libertador y los representantes de los señores Philipps y Robert Dent de Londres.
Al consolidarse la presencia inglesa en ellas, las minas de Aroa volvieron a conocer un período de prosperidad, convirtiéndose Aroa en el principal centro minero del país.
Entre 1.828 y 1.833, el número de casas en la localidad pasó de 157 a 670 y el número de habitantes de 812 a 4.460; en 1832 más de 200 ingleses trabajaban en Aroa; entre 1.824 y 1.836, se extrajeron aproximadamente 200.000 toneladas de mineral bruto.
El cobre se exportaba por Boca de Aroa y Tucacas, hacia Europa, específicamente al puerto de Swansea en el país de Gales (Inglaterra).
A finales de 1.832, un ingeniero inglés, John Hawkshaw, viajó a Aroa con el fin de llevar a cabo una serie de estudios sobre las minas, siendo el primero en pensar en el establecimiento de un ferrocarril para el transporte del mineral entre Aroa y Tucacas.
En agosto de 1.836, una partida de negros cimarrones asaltó las instalaciones de las minas, matando a los ingleses que ahí se encontraban.
Este trágico suceso, al cual se sumaban las muertes causadas por la insalubridad del clima y la malaria, llevó a la Bolívar Mining Association a suspender toda actividad en la zona.
Otra compañía inglesa, la Quebrada Land and Mining Company, reanudó los trabajos en 1.860.
En 1.877 quedó concluida la línea férrea Aroa-Tucacas, construida y operada por la Bolívar Railway Company Limited, subsidaria de la Quebrada; este fue el primer ferrocarril que tuvo Venezuela.
Entre 1.878 y 1.892, se explotaron más de 75.000 toneladas de cobre, siendo Aroa y su ferrocarril una inversión de alta rentabilidad.
Para 1.890, Venezuela era el 6º productor mundial de cobre; pero, a partir de 1.892, el agotamiento de las vetas cupríferas marcó el final de la era de prosperidad.
En 1.896, una nueva compañía inglesa, la Aroa Mines Limited, se encargaba de la explotación de las minas, pero sólo pudo iniciar nuevamente sus trabajos en 1.908 con resultados poco alentadores.
Casi inmediatamente, le traspasó su concesión a la South American Copper Limited, otra compañía inglesa, la cual reinició la explotación de las minas hasta 1.936, cuando prácticamente se paralizaron todos los trabajos.
En 1.955, la South American Copper le cedía su propiedad sobre las minas a la compañía venezolana La Providencia por Bs. 150.000, la cual, a su vez, la revendió al Instituto Venezolano de Petroquímica (IVP), en 1.956, por Bs. 2.600.000.

minas de aroa

Minas de cobre, situadas en la sierra de Aroa y cerca del río del mismo nombre.

Aroa


Aroa
Es una palabra vasca, que en el contexto de la agricultura, significa: “el momento óptimo, ideal, para trabajar la tierra”

NUESTRA AROA
Capital del municipio Bolívar en el estado Yaracuy. Población originada por la explotación de las minas de cobre y las haciendas de cacao.
Se halla a 350 m de altitud dominando el cauce del río Tupe, afluente del río Aroa; y en la vertiente occidental de la sierra de Aroa.
La temperatura media es de 25,4 °C y las precipitaciones medias anuales de 1.350 mm.
En 1.605, Alonso Sánchez de Oviedo, alcalde ordinario de Barquisimeto, descubrió una rica veta cuprífera en la sierra de Aroa.
En 1.615 fundaba allí un real o asiento minero que para 1.630 era ya un caserío.
El cobre se sacaba por el río Aroa hacia la costa.
El 24 de noviembre de 1.637, Bartolomé López de Mesa fue nombrado justicia mayor de las minas, con título de capitán a guerra.
La actividad minera estimuló el poblamiento del valle y para el 8 de junio de 1.655, el gobernador Martín de Robles Villafañe nombró a fray Antonio de Luzena cura capellán de la mina de Su Majestad en el valle de San Francisco de Cocorote, por estar en jurisdicción de esta ciudad.
Por esta época las minas pasaron a ser propiedad de los antepasados del Libertador Simón Bolívar, quienes dejaron caer en desuso las tierras y la explotación minera se convirtió en una actividad irregular que ocupaba a gente de todo tipo, ajenas a la propiedad.
En 1.715 el valle de Aroa estaba despoblado; se cultivaba cacao y para 1.720 había 3 haciendas grandes y otras menores de naturales, con 10.000 árboles que producían 150 fanegas, transportadas por el río Aroa desde el sitio de Los Puertos, o El Puerto, llamado así desde que en el siglo anterior el cobre era embarcado en canoas hacia la costa.
El 14 de octubre de 1.746, el padre Juan Bernabé Canelón Lanzarote, cura de Duaca solicitó permiso para construir una capilla a petición de las familias que allí residían, a lo cual accedió el obispo Juan García Abadiano y el valle fue anexado a aquélla el 20 de diciembre de ese año.
En 1.761 Aroa era ya un caserío disperso que servía de enlace en la ruta del primer correo, creado entre Maracaibo y Caracas por el gobernador de aquella provincia, Francisco Javier Moreno de Mendoza; era atendido por el cura de Duaca.
En 1.765 estaba encargado del valle el cabo a guerra Matías de Tellechea, quien organizó 2 compañías de milicias, una de blancos y otra de pardos; este cargo era nombrado por el Tribunal Superior y se encargaba del orden militar y de los decomisos del contrabando, tenía total independencia de los alcaldes ordinarios y del justicia mayor de Barquisimeto, quienes se encargaban del gobierno político del valle.
En informe de este funcionario de 1.769, se dice que Aroa era un sitio de casas dispersas, sin forma de poblado y sin iglesia, con 669 habitantes, ocupados en la siembra de cacao.
El auge del contrabando por el río Aroa y otros, motivó la suspensión de las licencias de navegación fluvial a partir de 1.776, cuando fue creada la Intendencia; ese año, los vecinos dirigieron nueva petición al obispo Mariano Martí, quien concedió el oratorio el 31 de agosto, éste se hizo en el sitio de Agua Viva y se conocería como La Ermita.
En 1.779 tenía 750 habitantes aproximadamente, no había indios, excepto algunos de Duaca que tenían siembras de cacao, el cura de esta población era quien atendía al “pueblo de Aroa”.
Ese año el teniente del valle, Rafael Lugo, solicitó del obispo que el oratorio fuese elevado a la categoría de curato, lo cual fue concedido el 9 de febrero de 1.782, aprobado en auto del gobernador el 31 de mayo, se erigió definitivamente el 4 de junio siguiente como parroquia de San Miguel de Aroa.
El terreno para la iglesia fue cedido por Félix Torrealba, en lugar más apropiado que donde estuvo La Ermita.
Después de muchos litigios, la Corona confirmó los títulos de propiedad de las tierras de Aroa a Juan Vicente Bolívar y Ponte y a su esposa, padres del Libertador; los juicios con los ocupantes de las tierras y la Guerra de Independencia llevaron a María Antonia Bolívar, hermana de Simón Bolívar, a arrendar minas y tierras a una compañía inglesa, iniciándose así a partir de 1.824 una nueva etapa en Aroa.
La población aumentó con los empleados y trabajadores, ingleses y criollos que acudieron a la explotación minera y el sitio original se hizo insuficiente, por lo que poco a poco los habitantes se fueron desplazando al sitio de La Luz.
En 1.835 la diputación provincial de Barquisimeto legalizó el traslado de Aroa al nuevo lugar.
Ese año, durante la Revolución de las Reformas, Pedro Carujo, que ocupaba Puerto Cabello, atacó Aroa y otros lugares cercanos.
En 1.842 el naturalista belga Jean-Jules Linden recorrió la sierra en busca de especimenes botánicos.
El auge de la explotación minera hizo que en 1.872 se iniciaran los trabajos para la construcción del tramo ferrocarrilero Las Minas-Tucacas, concluido en 1.877, y llamado Gran Ferrocarril Bolívar, el primero en el país.