lunes, 14 de abril de 2008

Las misiones y el poblamiento


Las misiones dieron origen a un gran número de pueblos habitados, por indios, en los cuales se fueron mezclando con los blancos en el proceso de la colonización.
En la provincia de Cumana: Píritu, El Pilar, Santa Maria, Cumanacoa, Arenas, Casanay, San Antonio de Maturín, San Francisco, Guanaguana y Caripe.
En la provincia de Caracas: Guama, Duaca, Yaritagua, Camatagua, Araure, Calabozo, Turen, Maiquetía y San Carlos.
En la provincia de Guayana: Tumeremo, Guasipati y Upata.
En los pueblos fundados por los misioneros, llamados pueblos de misión, los religiosos ejercían el gobierno. Los indios estaban obligados a trabajar sin paga, de acuerdo con la organización establecida por los misioneros.
Después de veinte años, estos pueblos debían pasar a la jurisdicción civil de las autoridades españolas, con el nombre de pueblos de doctrina. En estos el gobierno estaba en manos de un funcionario llamado Corregidor; los indios podían trabajar libremente mediante un salario y pagaban tributos.
El adoctrinamiento de los indios quedaba a cargo de los misioneros o de un sacerdote de los denominados curas doctrineros.
Ante las numerosas consideraciones y contradicciones sobre la propiedad de la tierra en Yaritagua, es necesario establecer::
Diferencia entre encomienda y propiedad territorial:
Los estudios sobre la propiedad territorial: desde los primeros estudios realizados, han dejado claramente establecido que encomienda y propiedad, son dos instituciones diferentes y que en ninguna parte de la propiedad de la tierra surgió como una consecuencia de los títulos de encomienda, pues mientras ésta fue temporal y no estuvo sujeta a ventas o cesiones, la propiedad de la tierra era perpetua y podía transferirse.
La legislación no deja dudas al respecto y para evitar confusiones llegó a prohibir que los encomenderos tuviesen propiedades inmediatas a los términos de sus encomiendas.
Las autoridades con facultades para otorgar unas y otras eran también diferentes: las tierras eran otorgadas mediante las mercedes que daba el Cabildo; las encomiendas las daba el gobernador, pero sujetas a la confirmación del Rey; sin ésta, quedaban sin efecto.
Fue decretado pueblo de doctrina hacia el 13 de agosto de 1.707.
A partir de entonces el pueblo crece y cuando el 1 de junio de 1.765 es visitado por el capitán Juan de Salas, los indígenas habían sido desplazados de las mejores tierras y otras personas ocupaban la legua a que tenían derecho aquellos.
En la visita del obispo Diego Antonio Diez Madroñero del 13 de enero de 1.768, se le señalaron los linderos al pueblo y se creó la parroquia; había entonces 1.555 habitantes españoles y sólo 216 indígenas.
“Desde la serranía norte sur, a caer en la quebrada La Ruezga hasta la desembocadura del río Turbio o principal de ella y del otro lado, hacia el sur, desde el aserradero, hasta la quebrada de Carulla y serranías del Palmar...”
En 1.772 quedó integradó en un corregimiento con Cuara (Campo Elias), Chivacoa, Duaca y Urachiche.
En 1.776 comenzó a erigirse la iglesia de mampostería y tapias, con su torre y cuando el 3 de marzo de 1.782 la visite el obispo Mariano Martí, se encontrará ya terminada.

En 1782, el obispo Dr. Mariano Marti en su visita pastoral, hizo el deslinde de los ejidos de Yaritagua:
“Consiste en seis leguas de Oriente a Poniente y otro tanto de Norte a Sur al Oriente se confronta con el río de Buría, al Norte con declinación al Oriente con el supra dicho paralelo de Orachiche, distante cinco leguas; y al Sur con el paralelo de Sarare, distante ocho leguas”.
Tenía la categoría de pueblo de doctrina de indios con corregidor, cabildo pero sin cacique y de hecho quedaban muy pocos naturales en el pueblo que tenía 2.744 habitantes en 588 casas.
En 1.807 José Antonio Páez ultimó en sus cercanías a un asaltante de caminos, lo que motivó su huida hacia los llanos, donde después se convertiría en jefe republicano.
La tradición oral nos cuenta que en octubre de 1.813 se dio allí la batalla de Yaritagua entre las tropas de los republicanos Miguel Valdés y José Vicente Peña contra el realista José Ceballos.
En 1.822 fue elevada a la categoría de cantón.
En 1.832, cuando Yaritagua formaba parte de la Provincia de Barquisimeto, era un centro comunicacional y de distribución de productos agropecuarios, debido a que enlazaba el llano y la montaña.
Esta importancia se explica en el eje de comunicación existente, comprendido de la siguiente manera: de San Carlos, en Cojedes (parte del llano venezolano), Buría, Yaritagua, Cambural (Parroquia San Andrés de Yaritagua), Duaca.
A la vez Yaritagua enlazaba con Cabudare, Santa Rosa y Barquisimeto.
Complementado la ventajosa ubicación con la vía hacia Urachiche, Chivacoa, Cuara (hoy Campo Elías), Guama, Cocorote, San Felipe, Puerto Cabello.
Fue elevada a la categoría de ciudad por acuerdo de la Asamblea Legislativa del Estado del 11 de diciembre de 1.867.
En 1.883 funcionaban en Yaritagua el colegio Guzmán Blanco y varias escuelas y en 1.888 se fundó el colegio federal La Rosa.
Se producía entonces caña de azúcar, café, maíz, plátano y tabaco, que se procesaba en la ciudad y en sus pastizales se engordaban los ganados que se traían de los llanos para su venta.
La importancia de Yaritagua queda ratificada con la siguiente información:
En la década de 1.870 se construyo la carretera de Aroa (Duaca-La Luz) en 1.877.
En la última década del siglo XIX, se adelanta la construcción de varias carreteras importantes y el mantenimiento de las ya existentes.
Entre las carreteras a las cuales se dio mayor impulso, se encuentra la de Yaritagua-Duaca.
El día 23 de julio de 1.903, se produjo la estadía Gral. Cipriano Castro en Yaritagua, según lo afirma el Gral. Santiago Briceño Ayesteran, en “Memorias de su Vida Militar y Política”. Tipografía Americana, Caracas, 1.949. “El veintidós de octubre de mil novecientos cuarenta y nueve. Segundo aniversario de la muerte del General Santiago Briceño A. Se termino la impresión de este libro como un homenaje a su memoria”.

No hay comentarios: