lunes, 14 de abril de 2008

Presa Cumaripa


Su temperatura media es de 25,5 °C con precipitaciones medias de 1.100 mm.
En 1.680 era sitio habitado por aborígenes caquetíos, cuyo cacique, don Lorenzo, pertenecía a una encomienda a nombre de Juan de Castillo, quien los había trasladado desde el sitio de Cuara (hoy Parroquia Campo Elías) para trabajar en las tierras de Chivacoa.
En 1.687 se emitió la real cédula de libertad de trabajo para los indígenas, que los liberaba de traslados y trabajos impuestos; a pesar de ella, los que estaban en Chivacoa rehusaron regresar a Cuara, por tener diferencias con los naturales de allí, de nación chipa.
En 1.691 el indígena Juan Andrés de Vargas era gobernador de los indios de Chivacoa, Cuara, Guama, Cocorote y Urachiche.
En Chivacoa no había iglesia y por la distancia, sólo unos pocos acudían a Cuara a recibir doctrina y asistir a los servicios religiosos.
En 1.695 había en el sitio más de 100 familias, lo que motivó al obispo Diego de Baños y Sotomayor a otorgar licencia para erigir iglesia.
El sargento mayor José Ramírez de Arellano, corregidor, a quien le había sido dada la encomienda de Cuara, decidió señalarles sitio para el templo, plaza y calles; el 20 de enero de ese año informó al obispo y al gobernador Francisco de Berroterán, solicitando autorización para erigir pueblo y bendecir la iglesia.
El proyecto fue acogido favorablemente y el 11 de febrero siguiente se llevó a cabo la fundación del pueblo de indios de San Joseph de Chivacoa. Se constituyó un cabildo con alcaldes, regidores, procuradores y gobernador de indios.
El 12 de septiembre de 1.702, el corregidor José del Castillo solicitó que los sitios de Cuara y Urachiche fueran separados de Chivacoa, constituyéndose en curatos independientes.
El obispo accedió, en cambio, a separar Urachiche y dejó a Cuara y Chivacoa formando una sola doctrina, dependiente de aquélla. En el Informe de Pedro José de Olavarriaga de 1.720 se decía que Chivacoa era gran productor de cacao, el cuarto de la jurisdicción de Barquisimeto; tenía 74 indios y 7 españoles con haciendas, para un total de 106.246 árboles que producían 1.593 y media fanegas al año.
Chivacoa mantenía relaciones comerciales con Barquisimeto, donde vendía e intercambiaba sus productos agrícolas por otros géneros, pero a raíz de la instalación de la Compañía Guipuzcoana (1.730) se vio obligada a comercializar su cacao a través de la factoría de la Compañía en San Felipe y el resto del comercio se orientó en esa dirección a partir de entonces.
El Informe de José Lorenzo Ferrer, del 8 de noviembre de 1.745, decía que Chivacoa carecía de agua corriente, sus habitantes la extraían de 2 pozos y cuando se secaban tenían que ir al río Yaracuy a una legua de allí.
En la Relación de Juan de Salas del 30 de mayo de 1.763, se dice que tenía 180 casas y 1.125 habitantes.
El 18 de febrero de 1.782 fue visitada por el obispo Mariano Martí; tenía entonces 324 casas y 2.057 habitantes, 1.056 indios, 61 blancos y mestizos, 812 pardos, 86 negros y 12 esclavos. Producía yuca, maíz, frijoles, habichuelas, plátanos, ñames y se darían muchos más frutos de no ser por la escasez de agua. Poseía una iglesia bastante aceptable y otra cuya construcción estaba abandonada. Era lugar de descanso de los ganados que iban desde tierra adentro hacia San Felipe.
El 24 de mayo de 1.796 el obispo Juan Antonio de la Virgen María y Viana creó el curato de Chivacoa, separándolo de Cuara.
Fue su primer párroco el presbítero Tomás Áñez Franco, doctrinero hasta entonces de ambos pueblos y quien pasó a residir desde ese momento en Chivacoa.
Se producía cacao y ganado y había una hacienda de añil. Ya desde los primeros días de la Independencia, durante la campaña de Coro, en 1.810, hubo encuentros armados entre realistas y patriotas.
En 1.816 Manuel Piar estuvo con sus tropas en el pueblo antes de partir para los llanos y Cumaná. Desde fines de mayo de 1.821 hubo enfrentamientos entre las tropas realistas de Manuel Lorenzo y las de Juan de los Reyes Vargas, previos a la batalla de Carabobo.
El cambio de nombre de la parroquia Cuara por el de Campo Elías se efectuó en 1.852, mediante un Decreto de la Diputación Provincial de Barquisimeto, de fecha 24 de noviembre.
El Presidente de Ia Diputación era Juan P. Lara y el Secretario J. A. To­rrealba. El Decreto tiene el Ejecutese de Martín Maria Aguinagalde y de su Secretario Cosine Urrutia. Fecha: 6 de diciembre de 1.852.
El Decreto fue dictado en atención a solicitud hecha por la Junta Comunal de la parroquia Cuara. Lo que se llama Campo Elías en ese Decreto es la parroquia, que equivale al Municipio. Pero la gente llamó Campo Elías a la población y, en vista de esta circunstancia, la Asamblea Legislativa del Estado Yaracuy dio oficialmente el nombre de Campo Elías al pueblo capital del Municipio, al sancionar la Ley Territorial de 1.918.
El nombre del pueblo corresponde al apellido del Coronel Vicente Campo Elías, prócer de la Independencia venezolana. Nació en España y se radico en Mérida, Venezuela. Allí se caso en 1.800. Fue miembro de la Junta Revolucionaria en 1.810. Se sumó a la campaña de Bolívar en 1.813.
Durante la Guerra Federal, en octubre de 1.861 tuvo lugar en Chivacoa la derrota del guerrillero federalista Saturnino Velásquez, por las fuerzas de Nicolás Torrellas; hubo guerrillas federalistas en esa región hasta la firma del Tratado de Coche en 1.863.
Las tierras de Chivacoa pertenecieron a la comunidad, tal como correspondía a los pueblos de origen indígena, hasta la ley del 19 de marzo de 1.885, que ordenó la partición de los resguardos Indígenas. A partir de entonces se produjo una fragmentación de las propiedades, que fueron vendiéndose y abandonándose poco a poco, pues sus habitantes no estaban acostumbrados al sistema de propiedad individual.
En 1.890 se publicó el periódico El Paladín Bruzualense, seguido en 1.894 por Bruzual y en 1.895 por El Bien Público.
En 1.891 tenía 843 casas y 3.923 habitantes.
En febrero de 1.902, durante la Revolución Libertadora, hubo combates en las cercanías y Chivacoa fue ocupada por los alzados del general Rafael Montilla, quien fue derrotado por las tropas del general Santiago Briceño.
En 1.910 se instalaron los servicios de correos y telégrafos.
En enero de 1.954 se inició la construcción del ferrocarril Barquisimeto-Puerto Cabello, del cual Chivacoa tiene una estación; la línea fue terminada en 1.959. Es la única línea férrea de carga y pasajeros del país. Se produce caña, maíz, plátanos, cítricos y ganado. Es centro comercial importante y se halla próxima al lugar donde se inicia la carretera Chivacoa – Valencia.
Se comunica por autopista con Barquisimeto (59 km) - San Felipe - Puerto Cabello.
Posee plantas almacenadoras y procesadoras de cereales. Radiodifusora comercial. Central telefónica automática. Oficinas bancarias. Cuerpo de bomberos, hospital, centro de salud. Institutos de primera enseñanza; colegio Santa María; Centro de Enseñanza Administrativa Raúl Ramos Giménez; ciclo básico y diversificado.
Se celebran las fiestas de la Cruz de Mayo, San José (marzo). Tiene manga de coleo y en las cercanías se encuentra la montaña de Sorte, lugar del culto a María Lionza.
Depende de Chivacoa la parroquia Campo Elías.
Entre 1.941 y 1.961, pasó de 2.425 habitantes a 12.871; en 1.971 censó 19.230 habitantes, en 1.981, 32.647 y 34.041 habitantes en 1990.
CENSO 2001
Municipio BRUZUALCapital: ChivacoaN° de Habitantes: 58.951 Habitantes

No hay comentarios: